Historia del Corona Capital: origen, evolución y consolidación

El Corona Capital no solo es un festival, sino un símbolo de la evolución cultural de la Ciudad de México.

Braulio Reyes  ·  14 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


El Corona Capital se ha convertido en uno de los festivales musicales más importantes de América Latina. Desde su primera edición en 2010, ha pasado de ser una apuesta local por el rock alternativo a consolidarse como un evento de talla internacional que refleja la evolución de la música y la cultura contemporánea en México.

Origen y primeros años (2010-2012)

El festival nació en octubre de 2010 en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, impulsado por OCESA y la marca Corona, con la idea de ofrecer un espacio similar a Coachella o Lollapalooza.
Su primer cartel contó con Pixies, Interpol, Regina Spektor, Echo & The Bunnymen y James, logrando reunir a más de 80 mil asistentes.

También te puede interesar:

Franz Ferdinand abrirá pop-up store en CDMX previo al Corona Capital

En 2012, el evento pasó a celebrarse durante dos días, con The Black Keys y New Order como cabezas de cartel, consolidando su éxito y estableciendo el formato que lo acompañaría durante la siguiente década.

Cambio de filosofía y crecimiento (2013-2019)

En 2013, el festival adoptó una nueva identidad: su cartel se enfocó casi por completo en bandas y artistas angloparlantes, decisión que generó debate entre los seguidores del rock latino, pero que lo posicionó como un festival de enfoque internacional.



Durante estos años, el Corona Capital amplió su infraestructura, su público y su influencia. En 2015 recibió a artistas como The Killers, Muse y Florence + The Machine, marcando cifras récord de asistencia.
Para 2019, en su décima edición, el evento ya congregaba a más de 180 mil personas con un cartel diverso que incluía a Billie Eilish, The Strokes, Keane y Franz Ferdinand, abriendo paso a una nueva generación de artistas y géneros.

Consolidación y diversificación (2020-2025)

El festival atravesó una pausa en 2020 debido a la pandemia, pero regresó con fuerza en 2022, expandiéndose a tres días y ofreciendo una mayor variedad de géneros, desde indie y electrónica hasta pop y R&B.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Su capacidad para reinventarse lo mantuvo vigente, con ediciones que incluyeron a artistas como Arctic Monkeys, Paramore, My Chemical Romance, The Cure, Pet Shop Boys, Blur y The Chemical Brothers.
En 2025, el Corona Capital celebra su 15.º aniversario bajo el lema “Lo que pasa aquí, se queda contigo”, combinando nostalgia y frescura con un cartel que mezcla leyendas y nuevas promesas, consolidando su papel como referente musical global.

Línea del tiempo: momentos icónicos del Corona Capital

  • 2010: Primera edición. Pixies e Interpol encabezan el debut del festival.
  • 2012: Pasa a ser de dos días; destacan The Black Keys y New Order.
  • 2014: Kings of Leon y Jack White coronan una de las ediciones más rockeras.
  • 2015: The Killers y Muse lideran uno de los carteles más populares.
  • 2016: LCD Soundsystem y The Strokes confirman el estatus internacional del evento.
  • 2018: Imagine Dragons y Robbie Williams atraen nuevos públicos.
  • 2019: Décimo aniversario con Billie Eilish, The Strokes y Keane; récord de asistencia.
  • 2022: Regreso tras pandemia; se amplía a tres días con Arctic Monkeys y My Chemical Romance.
  • 2023: The Cure y Blur protagonizan una edición nostálgica y ecléctica.
  • 2025: Celebración del 15.º aniversario con mezcla de clásicos y nuevas estrellas.

Un legado que trasciende generaciones

El Corona Capital no solo es un festival, sino un símbolo de la evolución cultural de la Ciudad de México. Ha sido escenario de reencuentros, debuts y experiencias colectivas que conectan a distintas generaciones bajo un mismo espíritu musical.

Su historia refleja cómo la música en vivo puede transformar el espacio urbano y construir identidad cultural, consolidando a la CDMX como una de las capitales musicales más vibrantes del mundo.

También te puede interesar:

Guía para disfrutar del Corona Capital

Comentarios










Linea

 Te puede interesar