Información

¿Has escuchado hablar de los charros que se prepararon para combatir nazis?



Aunque suene a película de ficción, existió una legión de charros que fueron entrenados en caso de que los alemanes, durante la Segunda Guerra Mundial, llegaran a pisar tierra azteca y que estaban preparados en tácticas de guerrilla pensando en defender su patria.

El ejército llevaba el nombre de “Legión de Guerrilleros Mexicanos” y fue creado por Antolín Jiménez Gamas, un exmiembro del ejército villista durante la Revolución mexicana. Él había alcanzado el grado de teniente coronel, que en su historial estaba el recibir tres balazos y dinamitar un tren.

Hay que señalar que para cuando México abrió hostilidades. El tabasqueño era presidente de la Asociación Nacional de Charros. Y este ejército de charros, fue organizado incluso con el permiso del entonces presidente, Manuel Ávila Camacho (1940-1946).

De acuerdo con un documento en los archivos de Jiménez Gamas, se señala que el propósito de este ejército de charros era: “Defender con nuestras vidas el honor del inmaculado pabellón tricolor, símbolo de libertades y emblema de una heroica tradición”.

También descubre en México:

Arco Plata: Un pedazo de Japón en el corazón de Guanajuato



En cuanto al entrenamiento, durante un año los grupos de legionarios aprendieron estrategias de guerra que les enseñaron excombatientes de la Revolución, aunque nunca pusieron en práctica esas enseñanzas, ya que la guerra no alcanzó físicamente el suelo latinoamericano, aunque los mexicanos que si combatieron a las fuerzas del Eje (Alemania, Italia, Japón) fueron los miembros del llamado Escuadrón 201.

Curiosamente, para cuando México entró en la guerra con la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, la Legión de Guerrilleros Mexicanos ya se había disuelto y su creador había dejado el traje de charro debido a tres paros cardiacos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Para saber un poco más de ellos, te recomendamos el documental de Fernando Llanos ‘Matria’, quien es nieto de Jiménez Gamas, y que llegó a recibir varios premios internacionales.

También descubre en México:

¿Conoces la historia de la cultura Yaqui?

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • CDMX

Oasis Fan Store CDMX: prepara tu outfit para el concierto

La Oasis Fan Store llega a CDMX con moda, cultura retro y alma britpop, creando…

41 minutos hace
  • CDMX

El Museo del Chopo celebra su 50 aniversario

Este aniversario es un recordatorio de que el Museo del Chopo es un organismo vivo…

2 horas hace
  • CDMX

Zona Áurea Lounge: el bar oculto del Auditorio Nacional

Prolonga la experiencia antes de un concierto, en este bar que ofrece cócteles únicos en…

3 horas hace
  • CDMX

Cat Fest 2025: el festival que hará ronronear tu corazón en CDMX

El Cat Fest 2025 es la oportunidad perfecta para recordar por qué los gatos ocupan…

4 horas hace
  • Comida

Cuatro postres típicos sanos y mexicanos

Te compartimos una deliciosa selección de postres mexicanos saludables, ideales para consentirse sin dejar una…

6 horas hace
  • Información

Cuatro destinos en México para disfrutar de turismo sustentable

Con prácticas responsables, este turismo apoya la sostenibilidad, el bienestar de las comunidades y la…

7 horas hace

Esta web usa cookies.