Atractivos

‘Hambre de horizontes’, muestra fotográfica que invita a ver, sentir… y no olvidar



¿Qué harías si ya no quedara esperanza en el lugar donde naciste? ¿Si el miedo fuera más fuerte que la rutina? ¿Si el hambre no se quitara con pan, sino con horizonte? ¿Si la única opción para vivir fuera irte?

Millones de personas migran cada año no por elección, sino por necesidad. Huyen de la violencia, de la pobreza, de la falta de oportunidades. Buscan algo tan básico como alimento, paz, un horizonte.

Con esa premisa urgente y profundamente humana nace Hambre de horizontes, una exposición fotográfica de la periodista y fotógrafa mexicana Gardenia Mendoza, que se presenta del 30 de abril al 3 de agosto de 2025 en el Palacio de Minería de la UNAM.

Una travesía de 17 años: la migración entre México y EU a través del lente

Compuesta por 40 impactantes imágenes, esta muestra es el resultado de más de 17 años de trabajo periodístico documentando la migración de tránsito, partida, retorno y destino en México y su impacto en Estados Unidos.

Gardenia Mendoza, quien ha cubierto este fenómeno para medios como CNN, Telemundo, La Opinión y Milenio Diario, ha sido testigo de los caminos que miles de personas recorren cargando una mezcla de miedo, esperanza y dignidad.



La exposición se divide en cuatro núcleos temáticos, cada uno con una mirada poderosa y profundamente humana:

Los audaces, que retrata a los valientes que se lanzan a la ruta migratoria enfrentando el desierto, las aguas o el tren.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Patrias de papel, sobre la fragilidad emocional y legal de quienes han sido deportados o quedaron a mitad del camino.

Magnánimos, un tributo a sacerdotes, voluntarios y ciudadanos anónimos que brindan ayuda solidaria con tortillas, frijoles y abrigo.

Victorias, que celebra las historias que florecen en tierra ajena: reencuentros, nuevos amores, pequeños grandes logros de quienes no se rinden.

Más que una muestra artística, Hambre de horizontes es un espacio de diálogo y conciencia.

“Quiero que el espectador vea más allá de la imagen. Que escuche, que sienta, que entienda lo que significa migrar con hambre no solo de comida, sino de futuro”, explica Gardenia Mendoza, oriunda de Pilcaya, Guerrero.

La exposición estará abierta de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:30 horas, con entrada libre, en las Salas de Exposiciones del Palacio de Minería (Tacuba 7, Centro Histórico, CDMX).

Comentarios


Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eliesheva Ramos

Entradas recientes

  • CDMX

CDMX construirá 200,000 casas en los próximos cinco años

Se tiene contemplado construir, rehabilitar y llevar a cabo trabajos de mejoramiento en 200,000 viviendas.

7 horas hace
  • Gastronomía

Sendero celebra el verano con un menú que une tradición, frescura y creatividad

Sendero reafirma su compromiso de llevar a la mesa una experiencia que va más allá…

8 horas hace
  • Información

La FIFA abre la convocatoria para el registro de voluntarios

La FIFA abrió el proceso de inscripción para los interesados en ser voluntarios durante el…

9 horas hace
  • Gastronomía

Te damos la receta para que te prepares un buen coctel de camarón

Blue Origin permitirá pagar los vuelos espaciales en Bitcoin, y otras criptomonedas, conectando la industria…

11 horas hace
  • Comida

Qué tan saludables son los tamales y cuantos debes de comer

Cada tamal en México guarda una receta, una tradición y un sabor que convierte cualquier…

12 horas hace
  • Comida

Explora Oaxaca a través de sus tipos de tlayudas

Descubre Oaxaca a través de sus tlayudas: cada mordida revela tradiciones, ingredientes locales y el…

13 horas hace

Esta web usa cookies.