Gastronomía

¿Hambre? Conoce estas tostadas gigantes de Jalisco



Jalisco, un estado con una rica gastronomía que incluye a la birria, la carne en su jugo, los sopitos, la famosísima torta ahogada, el pozole y la cuchala, por mencionar algunos platillos, aparte del que hablaremos en esta ocasión: las tostadas gigantes de Usmajac, Jalisco.

Este poblado jalisciense está ubicado a tan sólo 15 minutos del centro del Pueblo Mágico de Sayula. Es en ella donde podemos encontrar estas tostadas, las cuales tienen una longitud que puede alcanzar hasta los 35 centímetros de diámetro, aunque también se encuentran disponibles en tres tamaños.

Este es un platillo tradicional, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Jalisco, se ha venido realizando por varias generaciones.

Para su preparación se utiliza una tostada raspada a la cual se le pone una capa de frijoles molidos, y arriba de ellos se pone col o repollo, rebanadas de jitomate, queso panela fresco, rodajas de cebolla, carne y una salsa de jitomate “especial” que se elabora con jitomates cocidos, ajo, orégano y una pizca de sal, según refiere la dependencia.



En cuanto a las carnes que se utilizan para este platillo, están el lomo, cuerito, oreja, trompa, carne adobada, patita o manita de cerdo, con la posibilidad de combinar dos carnes o pedirlas campechanas.

Si bien este platillo es tradicional y lleva preparándose por generaciones, a últimas fechas se le agregó un ingrediente “extra”, la salsa de cacahuate, la cual es una mezcla de cacahuates dorados, aros de cebolla, ajonjolí y chile de árbol.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Para elaborar la tostada raspada en Usmajac, la cual se realiza de forma tradicional, primero se realiza la nixtamalización, con la cual se hacen bolitas de masa que se aplastan con metate hasta hacer una tortilla que se cocina en un comal, la cual, antes de cocerse, se raspa con una espátula para hacerla más delgada y amplia, lo cual permite que se pueda cocinar mejor, de acuerdo con la dependencia jalisciense.

Posteriormente, cada tortilla se lleva a secar al sol por aproximadamente un día, esto con el fin de que termine de endurecerse de forma natural, para finalmente pasar a la freidora y termine de dorar para así lograr una consistencia chasqueante.

En Usmajac es posible encontrar estas tostadas gigantes en distintos establecimientos y puestos callejeros, como los localizados junto al jardín principal de la localidad, además del centro de Sayula, lugares como: “Tostadas y Lonches Baltazar”, “Las Hermanas Benítez”, “La Güera”, lonchería “El Tigre”, “Tostadas Alex”, “Tostadas Tía Marcela” y “Tostadas Raspadas Pera”, entre otros establecimientos.

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • SINALOA

‘Pan de mujer’: ¿Por qué se llama así?

Sinaloa siempre está lleno de sorpresas, y su Pan de Mujer es una de ellas.…

4 horas hace
  • CDMX

La Ópera Bar, el lugar con una singular conexión con Villa

Bajo las luces del pasado y la fiesta, estas son las huellas que dejó el…

5 horas hace
  • Información

The Doors regresan al cine: redescubre su legado en versión 4K

El regreso de The Doors al cine es una celebración del arte, la rebeldía y…

6 horas hace
  • Atractivos

Puentes colgantes de Hidalgo; adrenalina y hermosos paisajes

Recorre los puentes colgantes iluminados en Mineral del Chico, Hidalgo, una experiencia que te llenará…

7 horas hace
  • CDMX

Las Guerreras K-pop: concierto tributo llega a CDMX

El Concierto Tributo Las Guerreras K-pop es una cita imperdible para quienes aman la música,…

10 horas hace
  • PUEBLA

Un gran “agujero” en el cielo de Puebla: nubes Cavum deslumbran

En Puebla apareció una impresionante nube “Cavum”, un fenómeno natural que generó sorpresa y visitantes…

10 horas hace

Esta web usa cookies.