Gastronomía

¿Hambre? Conoce estas tostadas gigantes de Jalisco



Jalisco, un estado con una rica gastronomía que incluye a la birria, la carne en su jugo, los sopitos, la famosísima torta ahogada, el pozole y la cuchala, por mencionar algunos platillos, aparte del que hablaremos en esta ocasión: las tostadas gigantes de Usmajac, Jalisco.

Este poblado jalisciense está ubicado a tan sólo 15 minutos del centro del Pueblo Mágico de Sayula. Es en ella donde podemos encontrar estas tostadas, las cuales tienen una longitud que puede alcanzar hasta los 35 centímetros de diámetro, aunque también se encuentran disponibles en tres tamaños.

Este es un platillo tradicional, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Jalisco, se ha venido realizando por varias generaciones.

Para su preparación se utiliza una tostada raspada a la cual se le pone una capa de frijoles molidos, y arriba de ellos se pone col o repollo, rebanadas de jitomate, queso panela fresco, rodajas de cebolla, carne y una salsa de jitomate “especial” que se elabora con jitomates cocidos, ajo, orégano y una pizca de sal, según refiere la dependencia.



En cuanto a las carnes que se utilizan para este platillo, están el lomo, cuerito, oreja, trompa, carne adobada, patita o manita de cerdo, con la posibilidad de combinar dos carnes o pedirlas campechanas.

Si bien este platillo es tradicional y lleva preparándose por generaciones, a últimas fechas se le agregó un ingrediente “extra”, la salsa de cacahuate, la cual es una mezcla de cacahuates dorados, aros de cebolla, ajonjolí y chile de árbol.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Para elaborar la tostada raspada en Usmajac, la cual se realiza de forma tradicional, primero se realiza la nixtamalización, con la cual se hacen bolitas de masa que se aplastan con metate hasta hacer una tortilla que se cocina en un comal, la cual, antes de cocerse, se raspa con una espátula para hacerla más delgada y amplia, lo cual permite que se pueda cocinar mejor, de acuerdo con la dependencia jalisciense.

Posteriormente, cada tortilla se lleva a secar al sol por aproximadamente un día, esto con el fin de que termine de endurecerse de forma natural, para finalmente pasar a la freidora y termine de dorar para así lograr una consistencia chasqueante.

En Usmajac es posible encontrar estas tostadas gigantes en distintos establecimientos y puestos callejeros, como los localizados junto al jardín principal de la localidad, además del centro de Sayula, lugares como: “Tostadas y Lonches Baltazar”, “Las Hermanas Benítez”, “La Güera”, lonchería “El Tigre”, “Tostadas Alex”, “Tostadas Tía Marcela” y “Tostadas Raspadas Pera”, entre otros establecimientos.

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Olfativa lanza el Centro de Inteligencia Sensorial

La empresa Olfativa presenta un nuevo modelo que integra la participación de investigadores.

8 horas hace
  • Información

La historia detrás de la Cajita Feliz

Diseñada para los más pequeños, la Cajita Feliz es uno de los elementos más representativos…

10 horas hace
  • Eventos

Prepárate para una mega función de box en Iztapalapa

En Iztapalapa se realizará una mega función de boxeo este fin de semana en la…

11 horas hace
  • NAYARIT

Inversión histórica de 20 mil millones de pesos en Bahía de Banderas

El proyecto hotelero y de servicios impulsará el empleo local, la sustentabilidad y el desarrollo…

13 horas hace
  • Puerto Vallarta

Puerto Vallarta refuerza su promoción en Estados Unidos

El destino impartió seminarios de capacitación a agentes de viajes para incentivar la próxima temporada…

14 horas hace
  • Información

Cutzamala asegura agua para CDMX y Edomex gracias a la lluvia

Este repunte en el sistema Cutzamala es una buena noticia para los mexicanos y un…

15 horas hace

Esta web usa cookies.