Con la llegada de octubre, muchas familias mexicanas comienzan a preguntarse si habrá puente por Día de Muertos en el calendario escolar 2025-2026.
Con la llegada de octubre, muchas familias mexicanas comienzan a preguntarse si habrá puente por el Día de Muertos en el calendario escolar 2025-2026. Esta celebración, profundamente arraigada en la cultura nacional, suele coincidir con descansos escolares que permiten a estudiantes y docentes participar en ofrendas, visitas al panteón y convivencias familiares.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya definió cómo se organizarán los días de descanso en torno al 1 y 2 de noviembre.
Aunque este año no habrá un megapuente como en 2024, sí se contempla una suspensión de clases que dará lugar a un fin de semana largo para alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Tradición de Día de Muertos cobra vida en Taxco
La SEP confirmó que el viernes 31 de octubre se suspenderán clases, pero no por el Día de Muertos, sino por la reunión mensual del Consejo Técnico Escolar. Este día libre se suma al sábado 1 y domingo 2 de noviembre, lo que genera un descanso de tres días consecutivos.
Sin embargo, el puente por el Día de Muertos no se extenderá más allá del fin de semana. A diferencia del año anterior, cuando hubo cinco días sin clases, en 2025 los estudiantes deberán regresar a las aulas el lunes 3 de noviembre, siguiendo el calendario académico normal.
En 2025, el 1 y 2 de noviembre caen en sábado y domingo, lo que impide que se trasladen como días festivos oficiales. La SEP no modificará las fechas escolares ni otorgará días adicionales, por lo que no habrá un puente extendido. Esta decisión se alinea con las políticas del calendario escolar, que priorizan la continuidad académica.
Después del breve respiro de octubre, el siguiente día feriado oficial será el lunes 17 de noviembre, en conmemoración de la Revolución Mexicana. Este sí representará un puente escolar completo, ideal para planear una salida familiar o simplemente descansar.
Aunque el puente por Día de Muertos sea corto este año, muchas escuelas organizan actividades previas como concursos de altares, calaveritas literarias y exposiciones. Participar en estas tradiciones fortalece el vínculo con nuestras raíces y permite vivir el espíritu de la fecha sin necesidad de viajar.
Este 2025, el puente por el Día de Muertos será breve pero significativo. Aprovecha el fin de semana largo para reconectar con tus tradiciones y seguir descubriendo contenidos útiles y actuales.
Mixquic: cinco datos sobre su Día de Muertos
Anímate a visitar estos Pueblos Mágicos en otoño y asómbrate con toda la oferta que…
Aquí te dejamos elementos que puedes considerar si es que quieres realizar tu boda con…
En el parque apícola Xkopek podrás aprender más de las abejas, como la meliponas, una…
El refugio "Michigan" en Xochimilco protege gatos rescatados, mientras promueve el bienestar animal y la…
El turismo en Tulum se ha visto bajo en estas temporadas debido a varias razones…
Real del Monte, en Hidalgo, fue considerado un pueblo fantasma tras el abandono minero. Hoy,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment