Si bien el sistema de transporte es eficiente y seguro, tomar precauciones es esencial para disfrutar de un viaje tranquilo.
Al llegar a la Ciudad de México, uno de los medios de transporte más accesibles y populares es el metro.
Sin embargo, como cualquier gran ciudad, el metro de la CDMX tiene sus retos, y uno de los más conocidos es el riesgo de ser víctima de un asalto.
Si bien el sistema de transporte es eficiente y seguro, tomar precauciones es esencial para disfrutar de un viaje tranquilo.
Multas severas para quienes grafiteen el Metro de la CDMX
El primer paso es estar siempre atento a tu entorno. El metro de la CDMX es conocido por su gran afluencia, especialmente durante las horas pico. Las estaciones pueden ser muy concurridas, lo que crea un ambiente ideal para los carteristas.
Al estar pendiente de tu entorno y de las personas a tu alrededor, es más fácil detectar comportamientos sospechosos y reducir las posibilidades de un incidente.
Es fundamental evitar sacar objetos de valor en el vagón. Aunque la tentación de revisar el celular o sacar una billetera es común, hacerlo en el metro puede atraer la atención de personas con malas intenciones.
Lo mejor es mantener estos artículos guardados en bolsillos internos o en mochilas con cierre, preferentemente en la parte delantera de tu cuerpo, y evitar exhibirlos durante el trayecto.
En cuanto al uso de mochilas y bolsas, es recomendable mantenerlas siempre frente a ti, preferentemente sujetas con ambas manos. No dejes que cuelguen detrás o a un costado, ya que esto puede facilitar que alguien las abra sin que te des cuenta.
Si viajas con mochila, asegúrate de cerrar las cremalleras y evita llevar objetos de gran valor que puedan ser tentadores para los ladrones.
Otra recomendación importante es evitar viajar solo en horas muy tarde o muy temprano, especialmente si no estás familiarizado con la zona.
Durante estos horarios, el metro suele ser menos concurrido, lo que podría hacerte más vulnerable. Si no tienes otra opción, procura estar lo más cerca posible de las personas en el vagón, preferiblemente cerca de los conductores o de las puertas de acceso, donde la seguridad suele ser más visible.
Si te encuentras en una situación incómoda o sospechosa, lo mejor es cambiar de vagón o estación. Muchas veces, los asaltantes prefieren a las víctimas solitarias o distraídas, por lo que moverse a un lugar con más personas puede reducir significativamente el riesgo.
Además, el personal de seguridad y las cámaras de vigilancia están presentes en la mayoría de las estaciones y pueden ayudarte en caso de emergencia.
Finalmente, la actitud juega un papel fundamental. La seguridad personal no solo depende de las medidas externas, sino también de la forma en que te comportas.
Mantener una actitud confiada, pero discreta, y no mostrar signos de inseguridad o vulnerabilidad puede ser una forma de disuadir a los posibles asaltantes. Si alguna vez te sientes incómodo o inseguro, no dudes en pedir ayuda a los elementos de seguridad del metro.
Metro de la CDMX: Datos y curiosidades que tienes que saber
Descubre cómo varía el nombre del esquite en México: esquite, trolelote, vasolote, chasca y más,…
La obra “La Malinche” reescribe desde el teatro el relato de una mujer que supo…
Leviatán es una invitación a preguntarnos cómo nos reflejamos en las máquinas que imitan nuestra…
El gesto de Sheinbaum nos recuerda que, más allá de goles y estadios, el futbol…
La cerámica artesanal en México es una celebración de creatividad y tradición, ofreciendo productos únicos…
Edificio La Nacional fue por corto tiempo el rascacielos más alto de la Ciudad de…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment