Información

Guía de embarcaderos en Xochimilco: historia y tradición



Xochimilco está lleno de atractivos y del que hoy queremos contarte es uno de los más tradicionales. Se trata de sus embarcaderos. 

Allá por la década de 1930, en Xochimilco iniciaron los paseos turísticos por los canales. Actualmente, aun es posible disfrutar de esta experiencia, donde los embarcaderos reciben a los visitantes para que suban a las trajineras y disfruten de recorridos por los canales que comprenden un tramo de aproximadamente 184 kilómetros de caminos de agua.

Los embarcaderos Nativitas, Zacapa y Las Flores Nativitas son los más tradicionales, y cuentan con amplias instalaciones, donde encontrarás estacionamiento, mercados de artesanías, y hasta restaurantes.

También descubre en México:

Conoce el Convento de San Bernardino de Siena en Xochimilco

Los embarcaderos Fernando Celada, Cuemanco y Puente de Urrutia permiten realizar recorridos por los canales que conforman la Zona Natural Protegida, en un ambiente tranquilo y con pleno contacto con la naturaleza.



Aquí podrá avistar aves migratorias y endémicas de Xochimilco; así como otros atractivos de gran importancia ecológica.

‘Nuevo Nativitas’

Este embarcadero cuenta con amplias instalaciones, estacionamiento y mercado de artesanías; además existen diversos restaurantes ubicados en los alrededores del embarcadero. En sus cercanías se encuentra el mercado de plantas y flores de Madreselva y el Bosque de Nativitas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Ubicación: Calle Hermenegildo Galeana esquina calle Del Mercado, pueblo Santa María Nativitas.

‘Las Flores’

Ubicación: Cerrada Pino, S/N, acceso por calle del Mercado, Pueblo Santa María Nativitas.

‘Zacapa’

Ubicación: Carretera Xochimilco-Tulyehualco, frente a calle Zacapa, Pueblo Santa María Nativitas.

‘Caltongo’

Ubicación: Avenida Nuevo León, S/N, Barrio Caltongo, Centro Histórico de Xochimilco.

‘Saltre’

Ubicación: Calle Embarcadero y calle Violeta, S/N, Barrio San Cristóbal, Centro Histórico de Xochimilco.

Se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Xochimilco, brinda servicios de trajinera familiar todos los días del año. Además se pueden abordar Lanchas Colectivas, en viaje sencillo o en viaje redondo, cuyo servicio solo está disponible sábado, domingo y días festivos.

‘San Cristóbal’

Ubicación: Calle Nogal (acceso por calle Violeta), S/N, Barrio San Cristóbal, Centro Histórico de Xochimilco.

‘Belém’

Ubicación: Calle Nezahualcóyotl y Violeta, Barrio Belem, Centro Histórico de Xochimilco.

‘Belem de las flores’

Los embarcaderos Salitre, San Cristóbal, Belem y Belem de las Flores son de fácil acceso desde el centro de Xochimilco, ya que se ubican en la parte posterior del templo de San Bernardino de Siena, también están interconectados al Canal Turístico Tradicional y se puede desembarcar a varios invernaderos.

Ubicación: Calle Circunvalación y calle Violeta, Barrio Belem, Centro Histórico de Xochimilco.

‘Cuemanco’

Embarcadero inaugurado el 5 de junio de 1993, es considerado como embarcadero ecológico, ya que sus paseos son en el área de reserva ecológica de Xochimilco y donde aun se cultivan y preservan una parte importante de chinampas.

Ubicación: Periférico Sur, S/N, a un costado de la Pista Olímpica de Remo y Canotaje.

‘Fernando Celada’

Fue inaugurado en 1968. A través de sus canales se puede llegar a la zona de reserva ecológica. Lleva el nombre del poeta romántico, originario de Xochimilco, Fernando Celada Miranda, conocido como el “Cantor de los obreros y oprimidos”, ya que defendió a los obreros por medio de sus poemas.

Se localiza en la principal avenida que llega al centro de Xochimilco, cuenta con estacionamiento. A un costado del embarcadero se encuentra la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Ubicación: Avenida Guadalupe I. Ramírez, s/n, Barrio San Juan, Centro Histórico de Xochimilco

‘Puente de Urrutia’

El embarcadero Puente de Urrutia comenzó a dar servicio el día 16 de septiembre de 1999. En él podrá disfrutar de la vista del Canal de Apatlaco y de los sitios de interés con los que cuenta.

Ofrece paseos por la Zona de Conservación Ecológica en donde podrá observar la gran variedad de aves, como garzas, gallaretas y patitos zambullidores. Para llegar al embarcadero se avanza por avenida Nuevo León hasta llegar a la calle Puente de Urrutia, en el barrio de Caltongo.

Ubicación: Calle Canal de Apatlaco, S/N, acceso por calle Puente de Urrutia y avenida Nuevo León, Barrio Caltongo.

También descubre en México:

Kayak en Xochimilco: una experiencia única y natural

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Sin categoría

Coffee Rave llega a Coyoacán

La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…

1 hora hace
  • CDMX

Concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec

El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…

3 horas hace
  • Restaurante

Come en este restaurante construido con contenedores, Patio Jaguar

Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…

4 horas hace
  • Sin categoría

FIFA abre registro para voluntarios en el Mundial 2026

La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…

6 horas hace
  • CDMX

Los peores y mejores lugares del Estadio GNP para ver un concierto

Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…

8 horas hace
  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

9 horas hace

Esta web usa cookies.