Información

Gentrificación en CDMX: ¿Qué es y por qué genera protestas?



La gentrificación ocurre cuando una zona tradicional o popular se transforma debido a la llegada de personas con mayor poder adquisitivo.

Esto eleva los precios de rentas, servicios y bienes, lo que a veces obliga a los habitantes originales a mudarse.

Aunque este proceso suele traer mejoras urbanas, también genera desplazamiento, aumento de precios y pérdida de identidad barrial. Comercios locales desaparecen y la comunidad que dio vida al barrio puede ser sustituida por nuevos residentes temporales.

También descubre en México:

CDMX te pagará por reciclar tu basura, ¿cuánto?

En la CDMX, zonas como Roma, Condesa o Juárez se han vuelto favoritas para turistas, nómadas digitales y nuevos residentes extranjeros. Esto ha reactivado la economía, pero también ha contribuido a que vivir allí se vuelva cada vez más caro para los capitalinos de toda la vida.



Protestas recientes en la ciudad

El 4 de julio de 2025, cientos de personas marcharon para denunciar los efectos de la gentrificación. La protesta recorrió calles de la Condesa y la Roma. Entre las consignas, destacaron frases como “La gentrificación no es progreso, es despojo”.

Hechos violentos durante la marcha

Aunque la mayoría protestó de forma pacífica, un grupo encapuchado causó daños: rompió vidrios de negocios y lanzó petardos. Incluso el influencer Luisito Comunica fue agredido verbalmente. Estos actos fueron condenados por autoridades y vecinos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

¿Qué dice el gobierno?

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que se trabajará en una estrategia para contener la gentrificación y proteger a los habitantes locales. También prometió reforzar programas de vivienda social en las zonas más afectadas.

¿Se puede encontrar un equilibrio?

La gentrificación no es un fenómeno exclusivo de México. Muchas ciudades enfrentan el reto de atraer turismo e inversión, sin perder su esencia ni desplazar a su gente.

La clave está en regular, escuchar a las comunidades y fomentar un desarrollo urbano justo.

También descubre en México:

¿Usas el Cablebús? Checa qué rutas estarán cerradas por mantenimiento anual

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Atractivos

En Nayarit hay un paraíso natural que puedes visitar, isla Isabel

La isla Isabel es un parque nacional y sitio Ramsar que puedes visitar, pero eso…

28 minutos hace
  • CDMX

Estos son los restaurantes de la CDMX con Estrellas Michelin

La ceremonia Michelin en México destacó a Quintonil y Pujol con dos estrellas, resaltando su…

2 horas hace
  • Atractivos

Te platicamos de la capilla de Santa Catarina que puedes visitar en Coyoacán

La capilla de Santa Catarina es una construcción del siglo XVII que se edificó sobre…

3 horas hace
  • CDMX

Festival Cacao Para Todos 2025 en CDMX

Si te apasiona la cultura, la gastronomía y el sentido de pertenencia, esta cita será…

4 horas hace
  • CDMX

Maratón CDMX: guía completa para planear tu día sin contratiempos

Descubre la ruta, cierres viales, transporte modificado y recomendaciones para disfrutar el Maratón CDMX sin…

5 horas hace
  • Información

¿Te gustaría jubilarte antes y empezar a explorar la riqueza de México?

La Modalidad 40 es tu mejor aliada para lograr una jubilación anticipada y vivir la…

16 horas hace

Esta web usa cookies.