Feria Xcaret 2025: arte popular y tradición en la Riviera Maya
En un mundo que corre a toda velocidad hacia el futuro, la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano (FXAPM) propone una pausa consciente para mirar hacia nuestras raíces. Este evento, que tuvo su exitosa primera edición en 2024, regresa en 2025 con más fuerza, más talento y una visión clara: consolidarse como un referente internacional del arte popular mexicano.
Impulsada por Grupo Xcaret y bajo la dirección de Leticia Aguerrebere, la feria nació del deseo de crear un espacio auténtico, sin intermediarios, donde las y los artesanos de todo México puedan compartir su obra, conservar el 100 % de sus ingresos y conectar directamente con el público. Es más que una exposición: es una experiencia cultural profundamente humana.
“La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano (FXAPM) nació como una iniciativa de Grupo Xcaret para consolidar un espacio cultural que dignifique y proyecte el arte popular mexicano, inspirada en los viajes y visitas que el equipo realizaba a ferias artesanales tradicionales”, señala Leticia Aguerrebere, Directora Corporativa de Arte y Cultura de Grupo Xcaret en entrevista con Descubre México.
Este año, la FXAPM contará con la participación de alrededor de 140 artesanos de más de 22 estados del país, quienes mostrarán su maestría en más de 10 técnicas ancestrales como el bordado, la cerámica, el tejido y la talla en madera. El tema central, “Los Guardianes de la Tradición”, rinde homenaje al conocimiento transmitido de generación en generación, y a quienes lo han preservado con pasión: los grandes maestros artesanos.
Además de la exhibición y venta de piezas únicas, la feria incluirá 24 demostraciones en vivo —6 por día— de procesos artesanales, desde el modelado de barro hasta los tejidos más elaborados. ¿Lo mejor? El público podrá participar activamente y vivir la experiencia de crear con sus propias manos. También se ofrecerán talleres y charlas con expertos, enfocadas en la identidad cultural, la sostenibilidad del arte popular y el rol de los adultos mayores como portadores de sabiduría y tradición.
Una de las grandes novedades de esta edición será la categoría especial dedicada a la Virgen de Guadalupe, que premiará a las mejores obras inspiradas en esta figura icónica, sin importar la técnica. Un tributo que une fe, arte y tradición.
La visión de Grupo Xcaret para la FXAPM va más allá de nuestras fronteras: posicionar el arte popular mexicano en el mapa global, contagiando al mundo del amor por nuestras raíces, nuestros colores, nuestras historias.
Como bien lo resume Leticia Aguerrebere, si la Feria Xcaret pudiera definirse en una sola palabra, sería “Raíces”. Porque ahí, entre hilos, pigmentos y manos sabias, vive lo que somos.
“Los artesanos mexicanos preservan con sus manos la historia, identidad y riqueza cultural de nuestro país. Celebrarlos es honrar nuestras raíces. Apoyarlos impulsa economías locales y protege oficios ancestrales. Su arte nos conecta con lo que somos y con lo que queremos seguir siendo”, destacada la directiva de Xcaret.
No te pierdas esta oportunidad única de reconectar con la esencia de México. Te esperamos del 25 al 28 de septiembre de 2025 en la Hacienda Henequenera de Parque Xcaret, Riviera Maya.
Descubre más en: feriaxcaretartepopular.com
Ahau Tulum: la joya sustentable de Starbucks en la Riviera Maya que conquista al mundo
A los fans de Dragon Ball les informamos que en los siguientes años se espera…
Sube tu adrenalina con un viaje por el Tobogán de la Montaña, ubicado en un…
Las exposiciones de este verano en CDMX ofrecen arte contemporáneo, historia, diseño y experiencias sensoriales…
Ozzy Osbourne ya no está, pero su espíritu sigue resonando como un eco eterno entre…
Los aromas, colores y sabores del platillo poblano más emblemático llegaron a la capital para…
Actualmente, el trámite de la visa tiene un costo de 185 dólares, al que se…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment