ESTADO DE MÉXICO

Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025: 40 años de tradición



La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 celebrará su 40.º aniversario del 4 al 7 de diciembre, convirtiéndose nuevamente en una de las fiestas más esperadas del Estado de México. Reconocida como la cuna de la piñata tradicional, Acolman reunirá cultura, música gratuita, artesanía y miles de visitantes que cada año llenan sus calles de color.

Actividades, cartelera y entrada libre

Para esta edición, el municipio anunció más de 1,600 actividades culturales y artísticas, entre presentaciones de danza, teatro, música sinfónica, talleres y exposición artesanal.

También te puede interesar:

Vive una experiencia inmersiva de “Stranger Things”

La cartelera del Foro Estelar, con conciertos totalmente gratuitos, queda así:

  • Danny Daniel – jueves 4 de diciembre
  • La Castañeda – viernes 5
  • Los Bunkers – sábado 6
  • La Arrolladora Banda El Limón – domingo 7

Además del programa musical, los visitantes podrán recorrer pabellones dedicados a artesanos, gastronomía típica y presentaciones de grupos locales.



Tradición y cultura viva

Acolman mantiene viva la tradición de las piñatas, elaboradas artesanalmente con técnicas heredadas por generaciones. Durante la feria se realizará el Concurso de Piñatas Tradicionales, donde se evalúan diseño, creatividad y apego a las raíces culturales.

También se impartirán talleres de elaboración de piñatas, actividades para niños, muestras gastronómicas y exposiciones con más de 200 artesanos, ofreciendo desde piezas decorativas hasta piñatas monumentales.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Invitados especiales y derrama económica

Para conmemorar las cuatro décadas del evento, la feria tendrá como invitados al estado de Nuevo León y a los países de Costa de Marfil y República Dominicana, quienes presentarán danzas, música y artesanía típica.

Las autoridades prevén una asistencia de hasta 80,000 visitantes y una derrama económica cercana a los 40 millones de pesos, un impulso importante para artesanos, productores y comercios locales.

¿Por qué visitar la Feria de la Piñata 2025?

Razones para no perdértela:

  • Conciertos gratuitos de artistas nacionales e internacionales.
  • Más de 1,600 actividades para todas las edades.
  • Artesanías únicas elaboradas por maestras y maestros piñateros.
  • Gastronomía típica y ambiente familiar.
  • Celebración cultural icónica en la temporada previa a las posadas.

La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 no solo festeja cuatro décadas de historia: reafirma el valor cultural de una tradición mexicana que cada año cobra vida en manos de artesanos locales. Con su mezcla de música gratuita, talleres, arte, gastronomía y un ambiente 100% familiar, se convierte en un destino imperdible para iniciar diciembre con espíritu festivo y orgullosamente mexicano.

También te puede interesar:

¿Dónde puedo ver mariposas monarca en el Edomex?

Comentarios


Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • CDMX

SimiFest 2025: esto es todo lo que necesitas saber

El SimiFest 2025 llega con un cartel sólido, precios accesibles y una propuesta que combina…

1 hora hace
  • playas

Playas con arena negra en México: destinos volcánicos que debes conocer

Las playas con arena negra en México ofrecen paisajes únicos formados por actividad volcánica.

3 horas hace
  • Gastronomía

Chilaquiles, unos de los mejores desayunos según Taste Atlas

Los chilaquiles son uno de los mejores desayunos según Taste Atlas y aquí te dejamos…

4 horas hace
  • Información

Casas donde vivió Juan Gabriel: así fueron sus residencias más emblemáticas

Las casas donde vivió Juan Gabriel revelan una vida marcada por el arte, la nostalgia…

5 horas hace
  • CDMX

Flor de Noche Buena: historia, tradición y dónde comprarla en CDMX

La flor de Noche Buena es símbolo navideño en México. Conoce su origen cultural y…

6 horas hace
  • Información

Amplían licencia permanente en CDMX hasta 2026

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que programen tranquilamente su trámite,…

17 horas hace

Esta web usa cookies.