El gobierno de la CDMX anunció que la licencia arrancará el 16 de noviembre. Foto: Jefatura de Gobierno de la CDMX
El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que el próximo 16 de noviembre arranca la expedición física de la licencia permanente para conducir vehículos particulares.
Esto a través de un macromódulo itinerante que brindará servicio los fines de semana, además de que se habilitarán otros 35 módulos distribuidos por toda la ciudad que operarán de lunes a domingo.
La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció que en total habrá 36 sitios para atender a la población y también se contará con el trámite vía digital.
¿Quiénes no podrán tramitar la licencia permanente en CDMX?
“El 16 y 17 de noviembre, empezaremos con la instalación de un macromódulo en un lugar céntrico de la ciudad y, a partir del lunes 18 de noviembre, se continuará en 36 módulos distribuidos en toda la ciudad para poder hacer el trámite”, mencionó.
En conferencia de prensa, la mandataria detalló que los módulos que van a operar todos los días estarán distribuidos de la siguiente manera:
Al agradecer al Congreso capitalino por aprobar la adición de la licencia permanente al Código Fiscal, Clara Brugada mencionó que el primer paso para obtenerla es sacar una cita a través del portal de citas de la Semovi en el número *0311 de Locatel o mediante un chatbot en Whatsapp, con la finalidad de evitar aglomeraciones.
“Las personas que ya tienen licencia podrán, desde la aplicación de la Ciudad de México, solicitar el cambio a licencia permanente, previo pago de derechos o lo podrán hacer directamente en las oficinas si no lo quieren hacer de manera digital; y tendrán la opción a actualizar a licencia permanente digital y agendar la impresión de su licencia física. Es decir, cualquiera que lo quiera hacer por la vía digital lo podrá hacer y después sacar cita solo para la impresión de su licencia permanente”, agregó.
En el caso de las personas que van a solicitar una licencia por primera vez, dijo que podrán contar con asistencia en los PILARES y UTOPÍAS para llevar a cabo el trámite, y recordó que deberán acreditar un examen teórico con temas básicos referentes al Reglamento de Tránsito, la pirámide de la movilidad, encabezada por las y los peatones, entre otros.
La mandataria capitalina precisó que la licencia permanente, cuyo costo es de mil 500 pesos, no podrá ser tramitada por las y los conductores que hayan tenido sentencias por delitos asociados a siniestros viales o que hayan sido sancionados por el Programa “Conduce Sin Alcohol”.
Para tramitar la Licencia Permanente, es necesario agendar una cita a través de Locatel llamando al *0311, donde podrás verificar la disponibilidad de los módulos para la Licencia Permanente y asegurar tu lugar.
Además, quienes soliciten esta licencia por primera vez deberán aprobar un examen teórico digital, con asesoría gratuita en los centros comunitarios PILARES y Utopías.
El trámite puede realizarse de manera presencial en cualquiera de los módulos para la Licencia Permanente o digitalmente, mediante la App CDMX, donde puedes pagar en línea y optar por la licencia en formato digital. El costo del trámite es de 1,500 pesos.
Cabe recordar que aquellos con antecedentes graves de infracciones no podrán obtener esta licencia, en apoyo a la seguridad vial de la ciudad.
¿Cómo obtener la licencia de conducir permanente de la CDMX?
Aprender cómo guardar tu pase de abordar en iPhone facilita el proceso de embarque, evitando…
Desde propuestas clásicas hasta creaciones con ingredientes sorprendentes, aquí te dejamos un recorrido por restaurantes…
¿Te imaginas bailar en una discoteca dentro de una mina? ¿O recorrer una ciudad virreinal…
Este 22 de mayo se celebra el Día Mundial del Gótico, una fecha para reconocer…
Lilo y Stitch vuelven a las salas de cine y seguro que vas a querer…
Si bien el chocolate en la época prehispánica no se preparaba como en la actualidad,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment