PUEBLA

Exconvento de San Gabriel: legado franciscano en el corazón de Cholula



El Exconvento de San Gabriel, ubicado en la calle 2 Norte #4 del centro de San Pedro Cholula, Puebla, representa uno de los conjuntos arquitectónicos más antiguos y emblemáticos del país. 

Su construcción comenzó en 1549 sobre las ruinas del templo prehispánico dedicado a Quetzalcóatl, y concluyó en 1552 bajo la dirección de fray Toribio de Alcaraz.

Este recinto destaca por su arquitectura neoclásica con elementos góticos y platerescos, visibles en su nave principal y bóvedas nervadas. 

También descubre en México:

El Cuexcomate, un pequeño “volcán” en Puebla

El complejo incluye el templo, el claustro, la barda atrial, capillas posas, la Capilla Real o de Naturales y la Capilla de la Tercera Orden. Esta última presenta una fachada barroca con columnas salomónicas y altares neoclásicos en blanco y oro.



La Capilla Real, construida en 1540, sorprende por sus 49 cúpulas distribuidas en nueve naves, evocando la estructura de una mezquita. Su diseño permitió impartir doctrina a los indígenas en espacios amplios y abiertos. En el atrio, se conservan capillas posas y una cruz tallada en piedra que data de 1668.

El Exconvento de San Gabriel también alberga la Biblioteca Franciscana, con más de 30 mil volúmenes publicados entre los siglos XVI y XIX. Este acervo se resguarda en el Portal de Peregrinos, restaurado en colaboración con la Universidad de las Américas Puebla.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Actualmente, el convento sigue en funcionamiento como residencia de frailes franciscanos, quienes dirigen actividades pastorales y educativas. Aunque algunas áreas permanecen cerradas al público, los visitantes pueden recorrer el templo, el atrio y las capillas, disfrutando de un espacio que conserva el espíritu de la evangelización y el arte sacro.

El Exconvento de San Gabriel continúa siendo un símbolo de la fusión cultural entre el mundo indígena y el cristianismo, y una parada obligada para quienes exploran la riqueza histórica de Cholula.

También descubre en México:

Donde probar las cemitas más grandes de Puebla

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

¿Qué no llevar en un crucero? Evita contratiempos desde el embarque

Conocer qué no llevar en un crucero te ahorra problemas, retrasos y sorpresas desagradables antes…

1 hora hace
  • Información

Cuatro de Barrio: el sabor de birria casero que conquistó a la Narvarte

Un negocio con el sabor de casa que pasó de preparar 5 kilos de carne…

2 horas hace
  • Información

Dinorodada 2025: fecha, horario y ruta

El objetivo del evento es fomentar la convivencia comunitaria y promover el uso de la…

2 horas hace
  • Información

Gentrificación en CDMX: ¿Qué es y por qué genera protestas?

En la CDMX, zonas como Roma, Condesa o Juárez se han vuelto favoritas para turistas,…

7 horas hace
  • Información

Cerrada la Texcoco-Lechería por reforzamiento de puente vehicular

La reducción de cuatro a un solo carril, a partir de la Central de Abasto,…

10 horas hace
  • HIDALGO

Fallece Jorge Martínez: luto en el periodismo hidalguense

Jorge Martínez fue un periodista de cuatro décadas de trayectoria cuya pluma incisiva y profundo…

11 horas hace

Esta web usa cookies.