PUEBLA

Exconvento de San Gabriel: legado franciscano en el corazón de Cholula



El Exconvento de San Gabriel, ubicado en la calle 2 Norte #4 del centro de San Pedro Cholula, Puebla, representa uno de los conjuntos arquitectónicos más antiguos y emblemáticos del país. 

Su construcción comenzó en 1549 sobre las ruinas del templo prehispánico dedicado a Quetzalcóatl, y concluyó en 1552 bajo la dirección de fray Toribio de Alcaraz.

Este recinto destaca por su arquitectura neoclásica con elementos góticos y platerescos, visibles en su nave principal y bóvedas nervadas. 

También descubre en México:

El Cuexcomate, un pequeño “volcán” en Puebla

El complejo incluye el templo, el claustro, la barda atrial, capillas posas, la Capilla Real o de Naturales y la Capilla de la Tercera Orden. Esta última presenta una fachada barroca con columnas salomónicas y altares neoclásicos en blanco y oro.



La Capilla Real, construida en 1540, sorprende por sus 49 cúpulas distribuidas en nueve naves, evocando la estructura de una mezquita. Su diseño permitió impartir doctrina a los indígenas en espacios amplios y abiertos. En el atrio, se conservan capillas posas y una cruz tallada en piedra que data de 1668.

El Exconvento de San Gabriel también alberga la Biblioteca Franciscana, con más de 30 mil volúmenes publicados entre los siglos XVI y XIX. Este acervo se resguarda en el Portal de Peregrinos, restaurado en colaboración con la Universidad de las Américas Puebla.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Actualmente, el convento sigue en funcionamiento como residencia de frailes franciscanos, quienes dirigen actividades pastorales y educativas. Aunque algunas áreas permanecen cerradas al público, los visitantes pueden recorrer el templo, el atrio y las capillas, disfrutando de un espacio que conserva el espíritu de la evangelización y el arte sacro.

El Exconvento de San Gabriel continúa siendo un símbolo de la fusión cultural entre el mundo indígena y el cristianismo, y una parada obligada para quienes exploran la riqueza histórica de Cholula.

También descubre en México:

Donde probar las cemitas más grandes de Puebla

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • JALISCO

Por estas razones debes visitar Tapalpa en Navidad

Celebrar la Navidad en las Cabañas de Tapalpa te permitirá crear recuerdos significativos y disfrutar…

28 minutos hace
  • CDMX

Lugares para pasar Año Nuevo cerca de CDMX

Los lugares para pasar Año Nuevo cerca de la CDMX ofrecen naturaleza, cultura y aventura.

2 horas hace
  • Sin categoría

Food & Wine Festival 2025: cuando comer y beber se convierten en pasión compartida

El evento convirtió Campo Marte en un paraíso para los amantes de la buena mesa:…

3 horas hace
  • VERACRUZ

¿Conoces al “Monstruo de Tecolutla”?

Así es, Tecolutla alguna vez recibió en sus costas a una criatura que se le…

3 horas hace
  • NAYARIT

Nayarit recupera su costa y abre paso a un nuevo modelo de turismo sustentable

Retoma el control de más de 9.6 millones m2 en la Riviera Nayarit. Los transformará…

4 horas hace
  • Gastronomía

¿Un imperdible de Navidad? Bacalao a la vizcaína

Otro de los imperdibles de Navidad que no pueden faltar en la cena navideña es…

4 horas hace

Esta web usa cookies.