Atractivos

Ex convento de San Juan Evangelista, de sitio religioso a centro cultural



En Culhuacán podrás encontrar un antiguo ex convento que ahora funciona como un museo y un centro cultural, por lo que aparte de conocer la historia de la zona también podrás disfrutar de los talleres que ofrecen ahí. Estamos hablando del ex convento de San Juan Evangelista.

El inmueble fue edificado en 1560. Es un convento agustino, uno de los pocos monumentos históricos de ese periodo al sureste de la Ciudad de México, es una construcción con elementos de estilo renacentista, como los muros de basalto volcánico o recinto, un material propio de la zona.

Los claustros son de gran sobriedad y en su interior prevalecen excelentes frescos de estilo barroco plateresco que reflejan la maestría de los antiguos tlacuilos o pintores culhuacanos. En el claustro alto destacan las escenas de los mártires agustinos y la adoración de los reyes magos, entre otros murales.

También descubre en México:

¿Bibliotecas en aviones? Sí, en Iztapalapa

El monasterio fue abandonado a finales del siglo XVIII y no fue restaurado sino hasta fechas más recientes. Siendo en 1995 cuando fueron abuertas al público las primeras cuatro salas de exposición permanente, donde se muestra la historia de Culhuacán desde el periodo prehispánico hasta el virreinato.



Las salas son:

Señorío de Culhuacán y medio lacustre: Que contiene objetos de cerámica como vasijas, malacates y platos, herencia de la cultura tolteca, y que a su vez se divide en los temas: Orígenes y fundación, ubicación geográfica, flora y fauna lacustres y agricultura chinampera.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Hasta el dominio mexica; Abordan aspectos de Culhuacán como centro ceremonial, ilustrados con objetos como copas pulqueras, una efique del dios de la muerte, figurillas femeninas, sellos, cuchillo de sacrificio y una escultura de basalto de la Diosa Chicomecoátl. Los temas en los que se divide la sala son: Aspectos de la vida cotidiana, oficios tradicionales, cantería, agrigultura, cestería, caza, pesca y tejido textil, explicados mediante objetos como pulidores y talladores de piedra. metates y puntas de proyectil de onsidiana.

Permanencia de Culhuacán como centro religioso; Verás objetos de cerámica religiosa como un brasero ceremonial, un mascarón de Tláloc, copas pulqueras, sahumadores, vasijas, así como piezas de ornato, como orejeras, silbatos y cascabeles, con los temas: la importancia de la influencia religiosa y celebración del Fuego Nuevo en la cima del cerro de la Estrella o Huizachtépetl.

Periodo virreinal: Esta sala se ubica en la antigua capilla privada o doméstica de los frailes y los objetos en exhibición fueron rescatados del templo original, como la base del púlpito y cuatro columnas de un retablo de madera tallada y cromada que datan de los siglos XVI y XVII.

Para 2003 se acondicionaron otras dos salas en dos celdas del claustro alto (pasillo norte). La Celda agustina donde verás una recreación de los aposentos privados de los frailes y una exposición fotográfica que incluye fotografías de las etapas de restauración del inmueble, desde su abandono a finales del siglo XVIII hasta la actualidad.

Por otro lado en el museo de sitio encontrarás le exposición permanente de la época prehispánica a la colonial.

Y como dijimos, en el ex convento de San Juan Evangelista también encontrarás un centro cultural que te ofrece talleres artísticos y culturales de pintura al óleo y en tela, guitarra, inglés, yoga, poesía y lengua mixteca.

Además, encontrarás una biblioteca que opera de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y cuenta con visitas guiadas; para personas con credencial del Inapam vigentes el horario es dfe lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y para público en general y grupos escolares es de 10:00 a 17:00 horas. Es necesaria una previa cita.

Asimismo, en el terreno se encuentran dos cementerios y extensos jardines.

El ex convento se encuentra en: Calle Morelos 10, colonia Culhuacán, alcaldía Iztapalapa. Está al norte de la estación del metro Culhuacán y del mercado local.

También descubre en México:

Iztapasauria: una aventura jurásica en Iztapalapa

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Cuatro bebidas típicas de Quintana Roo

Nuestro país es poseedor de una amplia variedad de bebidas típicas, y por eso hoy…

2 horas hace
  • Atractivos

Vive unos días de vacaciones en el Balneario El Géiser

En el Balneario El Géiser te puedes relajar y divertir al mismo tiempo, así que…

3 horas hace
  • Eventos

Ve el documental de Café Tacvba gratis en la Cineteca Nacional

La Cineteca Nacional de las Artes te espera para que puedas ver el documental de…

4 horas hace
  • Restaurante

Restaurante la Pitiona: cocina de autor que reinventa los sabores de Oaxaca

Restaurante la Pitiona fusiona tradición y creatividad en cada platillo, ofreciendo una experiencia culinaria única…

5 horas hace
  • Información

Visa electrónica para extranjeros: México moderniza su acceso migratorio

La nueva Visa electrónica para extranjeros agiliza el ingreso a México mediante un trámite digital,…

7 horas hace
  • Sin categoría

Bebidas poco conocidas de México: sabores por explorar

Nuestro país es poseedor de una amplia gama de bebidas tradicionales, algunas más famosas, y…

17 horas hace

Esta web usa cookies.