CDMX

Estos son los embarcaderos de Xochimilco y donde se ubican



Navegar por los canales de Xochimilco en trajinera representa una de las experiencias más auténticas de la Ciudad de México. 

Las embarcaciones coloridas, la música en vivo y el ambiente festivo han convertido este paseo en una tradición que conecta con el pasado lacustre de la región. 

Para disfrutarlo al máximo, conviene conocer los embarcaderos de Xochimilco, que se dividen en dos zonas: turística y ecológica.

También descubre en México:

¿Qué son las chinampas de Xochimilco?

Zona turística: tradición y fiesta

  • Nativitas: el más popular. Ofrece trajineras con comida, mariachis y acceso al Bosque de Nativitas y al Mercado de Plantas Madreselva.
  • Las Flores: menos concurrido, ideal para eventos culturales y talleres comunitarios.
  • Zacapa: perfecto para quienes buscan un recorrido tranquilo y fácil acceso desde avenidas principales.
  • Caltongo: ubicado en el centro histórico, rodeado de comercio local y tradición.
  • Salitre: ofrece trajineras y lanchas colectivas los fines de semana.
  • San Cristóbal: punto de partida hacia los invernaderos de la zona.
  • Belem: conecta directamente con el Canal Turístico Tradicional.
  • Belem de las Flores: cercano al templo de San Bernardino de Siena, ideal para combinar cultura y paseo.

Zona ecológica: naturaleza y serenidad

  • Cuemanco: rodeado de chinampas y vegetación nativa. Cuenta con miradores, áreas de picnic y mercado de flores.
  • Fernando Celada: conecta con la Laguna del Toro y ofrece espectáculos culturales y paseos nocturnos.
  • Puente de Urrutia: excelente para avistar aves y recorrer zonas de conservación guiadas por ejidatarios.

Los embarcaderos de Xochimilco permiten explorar más de 180 kilómetros de canales, donde cada trajinera se convierte en un espacio para celebrar, relajarse o reconectar con la historia lacustre de la ciudad. 



Ya sea en una fiesta con amigos o en un recorrido ecológico, los embarcaderos de Xochimilco ofrecen opciones para todos los gustos.

También descubre en México:

¡Échate un curadito en estas pulquerías de Xochimilco!

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Gran Premio de México 2025: guía para vivir la F1esta en CDMX

El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…

11 horas hace
  • Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa

Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…

13 horas hace
  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

14 horas hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

15 horas hace
  • CDMX

“El Extraño Mundo de Jack” concierto sinfónico en CDMX

Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…

16 horas hace
  • Atractivos

Lugares embrujados de la ciudad de Querétaro

En México es común encontrar lugares embrujados o que se dicen embrujados, así que aquí…

18 horas hace

Esta web usa cookies.