MICHOACÁN

Descubre los Pueblos Mágicos de Michoacán



Los Pueblos Mágicos de Michoacán te transportan a un mundo de encanto y tradición en cualquier día del año.

Michoacán está de 10, con sus pueblos que deslumbran y que tienen un encanto único. 

Angangueo, Cuitzeo, Jiquilpan, Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua, Tzintzuntzan, y el más reciente, Cotija, ofrecen una experiencia inolvidable.

También descubre en México:

¡Lánzate a estos balnearios en Michoacán para Semana Santa!

Pátzcuaro

Con su arquitectura colonial y festividades como la Noche de Muertos, es un tesoro cultural. Tlalpujahua, rodeado de bosques y famoso por sus esferas de vidrio soplado, es una parada obligatoria.



Cuitzeo

Cuitzeo, en la región central de Michoacán y cercano a Morelia, alberga el majestuoso Ex Convento Agustino de Santa María Magdalena, cuya construcción se inició en 1550. 

Esta obra maestra arquitectónica es una joya destacada de México. Con su historia impresa en cada piedra, cautiva a los visitantes con su esplendor colonial y su significado cultural arraigado en los siglos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
.

Angangueo

Este Pueblo Mágico de Michoacán, emergió de una hacienda para convertirse en una próspera región minera tras el descubrimiento de yacimientos de cobre, oro y plata en 1792. 

Destaca su iglesia de La Concepción, una réplica en cantera rosa de la Catedral de Nuestra Señora de París. Sus atractivos incluyen la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, el Santuario el Rosario, el Templo de la Inmaculada Concepción y más.

Iglesia de La Concepción.

Santa Clara del Cobre

Este lugar es hogar de artesanos que mantienen viva la tradición del cobre. En su plaza principal, el kiosco con techo de cobre y un antiguo cazo son imperdibles

También descubre en México:

Vive la Semana Santa en Michoacán con estas celebraciones

Disfruta de actividades al aire libre como senderismo, pesca deportiva, kayak y tirolesa, o explora el bosque en bicicleta de montaña o a caballo. Sumérgete en la belleza natural y la artesanía única de este encantador pueblo.

Tlalpujahua

Enclavado en una región montañosa entre bosques de pino y oyamel, es vecino de los Santuarios de la Mariposa Monarca

Es conocido por su artesanía, incluyendo esferas de vidrio soplado, ornamentación navideña y arte plumario, que reflejan la habilidad y creatividad de sus habitantes en este entorno naturalmente inspirador.

Pueblo Mágico de Tlalpujahua. Foto: VENUES

Tacámbaro

Ubicado a 55 kilómetros de Pátzcuaro, es conocido por su diversidad climática y ecosistemas. 

Esta región produce una amplia gama de cultivos como caña de azúcar, aguacate, trigo, frijol y maíz. 

Además, es famosa por sus artesanías, incluyendo huaraches, sillas de montar, bordados, macetas de barro y prendas de vestir de lana, así como tapices de gran calidad y belleza.

Jiquilpan

Este es uno de los Pueblo Mágico de Michoacán mas encantadores, en el cual se encuentra junto al río homónimo. 

Conocido como “la ciudad de las jacarandas”, sus calles empedradas están adornadas con árboles floreados que iluminan plazas y capillas. 

También descubre en México:

Guía básica de Michoacán: Historia, turismo, cultura y más

Jiquilpan de Juárez combina plazas, templos, jardines y puentes para crear un encantador ambiente pueblerino, donde el conjunto urbano destaca como una joya arquitectónica. Sumérgete en la belleza y la historia de este hermoso rincón michoacano.

Tzintzuntzan

En la ribera lacustre de Pátzcuaro, es la antigua capital del imperio purépecha. Su Centro Histórico alberga las impresionantes ruinas de Las Yácatas y el conjunto franciscano virreinal. 

Este sitio está adornado con un hermoso atrio dominado por olivos centenarios y antiguos cementerios, destacando como uno de los lugares más emblemáticos de México.

Tzintzuntzan.

Paracho

En el corazón de la Meseta Purépecha, rodeado de montañas y bosques, y cerca del volcán Paricutín, se encuentra Paracho, un pueblo artesano dedicado a la tradición laudera. 

La calidad de sus guitarras rivaliza con las de España. Se atribuye al obispo Vasco de Quiroga la herencia artesanal que definió la vocación de Paracho

Otros atractivos incluyen su Feria Internacional de la Guitarra en agosto y su Festival Internacional del Globo de Cantoya en julio.

Cotija de la Paz

En el Occidente michoacano, cerca del estado de Jalisco, se encuentra Cotija de la Paz. Un pueblo conocido por el famoso queso sólido y salado que lleva su nombre. 

En el año 2006, este queso ganó el primer lugar en la categoría de Mejor Queso Extranjero del Año en el Campeonato Mundial de Quesos en Cremona, Italia, otorgándole fama mundial.

Explorar los Pueblos Mágicos de Michoacán es adentrarse en un mundo de tradición, belleza y cultura. Cada rincón ofrece una experiencia única llena de encanto y hospitalidad.

También descubre en México:

Sol y olas: estas las mejores playas para surfear en Michoacán

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • PUEBLA

Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro

Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…

4 horas hace
  • CDMX

Verano activo y creativo en la FES Aragón

El Curso de Verano FES Aragón 2025 será más que diversión: un espacio donde niñas…

5 horas hace
  • CDMX

Death Stranding 2 el videojuego que plasmó el metro de la CDMX

Death Stranding 2 incluye una estación inspirada en el Metro de CDMX. Kojima lo plasma…

7 horas hace
  • Información

Soul Spring Sanctuary, primer resort de WorldHotels en México

Soul Spring Sanctuary es un proyecto que se incorporó al portafolio internacional de WorldHotels.

8 horas hace
  • Comida

El Comedor de los Milagros, un lugar de comida sudamericana en la CDMX

El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…

9 horas hace
  • Comida

Cómo se hace la cochinita pibil: tradición y sabor desde Yucatán

Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…

10 horas hace

Esta web usa cookies.