En los últimos 25 años, la población de ajolotes en Xochimilco, en la CDMX, disminuyo de forma alarmante. En 1998, la población de ajolotes en esta zona era cercana a 6 mil ejemplares, sin embargo, para 2013, se estima que solo quedaban alrededor de 36.
El ajolote, anfibio único y símbolo de la biodiversidad del Valle de México, enfrenta una posible extinción en su hábitat natural de Xochimilco para el año 2025, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En los últimos 25 años, la población de ajolotes en Xochimilco, en la CDMX, disminuyo de forma alarmante. En 1998, la población de ajolotes en esta zona era cercana a 6 mil ejemplares, sin embargo, para 2013, se estima que solo quedaban alrededor de 36.
De acuerdo con especialistas de la UNAM, el ajolote enfrenta un conjunto de condiciones adversas en Xochimilco, su último refugio natural en el área metropolitana.
Avísale a mamá: ¡estos son los conciertos de Chayanne en México!
Dichas especies invasoras depredan a los ejemplares más jóvenes y compiten por espacio y alimento, acelerando la disminución de los ajolotes en esta región.
La UNAM está desarrollando estrategias de conservación para intentar frenar la extinción del ajolote en Xochimilco.
Una de las líneas de investigación más prometedoras se centra en el estudio de la capacidad de regeneración de órganos reproductores del ajolote.
La investigadora Tania J. Porras Gómez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, ha liderado un proyecto en el que se analizan las células de los ajolotes para generar espermatozoides con información genética que permita aumentar la variabilidad genética y preservar la especie en colaboración con centros de investigación internacionales.
Además, la investigadora apunta a la posibilidad de que los ajolotes puedan regenerar sus órganos reproductores, lo que abriría nuevas puertas en el campo de la medicina para tratar problemas de fertilidad en humanos.
El ajolote representa una parte fundamental de la biodiversidad y del patrimonio cultural de nuestro país.
Reconocido a nivel mundial, es símbolo de resiliencia y adaptación, y el hecho de qué hoy se encuentra al borde de la extinción en su hábitat natural, demuestra los errores y descuidos que como sociedad y civilización estamos cometiendo, afectando a seres vivos del reino animal.
La comunidad científica, y en Descubre México también, subrayamos la urgencia de implementar acciones efectivas para preservar el ecosistema de Xochimilco, reducir la contaminación, y controlar las especies invasoras. Tarea difícil pero en la qué hay que actuar.
Aeroméxico, la aerolínea más puntual del mundo
Este estado lidera al país como la ciudad más taquera de México , rompiendo récords…
El Día del Niño también es para adultos. Disfruta de estos dulces típicos y enchilados…
La seguridad en los conciertos es un tema serio y tragedias como la de Axe…
Esta Semana Santa, Ixtapa Zihuatanejo les espera para vivir experiencias únicas, divertidas y llenas de…
Quítate el hambre comiendo rico en Tacos Los Sabrosos, ubicados en Ciudad Satélite, cerca de…
No hay mejor forma de acompañar una celebración que con música así que para celebrar…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment