Información

Estás son las ciudades que más apoyan a ciclistas en México



Durante la pandemia por coronavirus en México y el mundo, el uso de la bicicleta experimentó un repunte notable debido al riesgo de contagio al compartir el transporte público. En la capital del país, por ejemplo, se habilitaron ciclovías emergentes para ofrecer una alternativa segura y saludable. Desde entonces, este medio de transporte ha cobrado mayor relevancia como una opción eficiente para trasladarse dentro de las urbes.

De hecho, organizaciones civiles han impulsado campañas como Mis Primeras Rodadas, un proyecto que apoya a quienes desean iniciarse en el ciclismo urbano en ciudades como Guadalajara y la Ciudad de México. A través de rodadas seguras y acompañadas, los participantes aprenden sobre el uso responsable de la bicicleta y la convivencia vial.

Aunado a eso, en distintas partes del país, los gobiernos locales han invertido en infraestructura para consolidar este tipo de movilidad sustentable, por lo que te presentamos esas ciudades que se han ido convirtiendo en más amigables con los ciclistas en México, donde la planeación urbana ha favorecido la creación de ciclovías y espacios dedicados al ciclismo.

También te descubre en México:

Metromex: el plan que transformará la movilidad en el Valle de México

Playa del Carmen

Esta población quintanarroense, que destaca por su atractivo turístico y sus playas de arena blanca, también lo hace por su creciente infraestructura ciclista. Los habitantes y visitantes pueden recorrer la ciudad gracias a una amplia red de ciclovías que facilitan los desplazamientos largos y seguros.



Uno de los proyectos que se contemplaron fue un trayecto de 20 kilómetros dentro del ayuntamiento de Solidaridad y que estaría diseñado conectando las colonias más alejadas del centro. Este proyecto surgió como parte de un plan de movilidad emergente por la pandemia generada por el COVID-19, con el propósito de consolidar una red que incentive el transporte sustentable y reduzca la dependencia de los automóviles.

Guadalajara

La ciudad de Guadalajara, en Jalisco, es uno de los principales polos económicos del país y ha apostado por la movilidad no motorizada. En los últimos años, el municipio ha desarrollado más de cien kilómetros de ciclovías, con el objetivo de ofrecer a los habitantes una opción eficiente para sus trayectos cotidianos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además, cuenta con un mapa digital interactivo que te permitirá localizar las rutas ciclistas y planificar tus recorridos de forma sencilla. Esta herramienta fomenta el uso de la bicicleta como alternativa a los medios motorizados, especialmente en una ciudad donde la congestión vehicular es uno de los principales retos para movilizarse por esta ciudad.

León

En Guanajuato, la ciudad de León ocupa el cuarto lugar nacional en infraestructura ciclista. Su red cuenta con 188 kilómetros de ciclovías, además de 53 kilómetros de carriles compartidos donde la bicicleta tiene prioridad sobre los vehículos motorizados.

El municipio también ha integrado el uso de la bicicleta en su Sistema de Transporte Integrado, que ofrece biciestacionamientos gratuitos para quienes combinan distintos medios de transporte. Estas acciones han consolidado a esta ciudad del bajío como un referente de movilidad sustentable en el país.

Morelia

La capital michoacana también ha mostrado avances significativos en materia ciclista. Dentro de la ciudad encontrarás siete ciclovías que suman un total de 19 kilómetros, aunque el gobierno local anunció aparte la construcción de 13 kilómetros adicionales, además de la rehabilitación de los tramos existentes.

Estas obras forman parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad vial y promover la bicicleta como un medio de transporte cotidiano. Con ello, se busca reducir la contaminación y ofrecer alternativas accesibles para los habitantes.

Ciudad de México

La Ciudad de México se mantiene como el mayor referente en infraestructura ciclista del país. Actualmente, dispone de aproximadamente 247 ciclovías permanentes y tres emergentes; estas últimas se implementaron durante la pandemia para responder al incremento en el uso de la bicicleta.

Recordemos que el gobierno capitalino también opera el sistema Ecobici, un programa de renta pública de bicicletas que facilita los traslados cortos y contribuye a descongestionar el transporte público. Además, existe un mapa digital con la ubicación de ciclovías, biciestaciones y talleres, lo que permite planificar rutas de forma eficiente y segura.

Y no olvidemos que ahora, con la proximidad del mundial, se trabaja en una ciclovía que uniría al Zócalo capitalino con el Estadio Azteca.

También descubre en México:

Marinabús en Acapulco: movilidad y turismo sobre el agua

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • CDMX

Soy Frankelda: proyecciones gratuitas en la CDMX

Con funciones gratuitas, Soy Frankelda demuestra que la animación mexicana puede competir globalmente y llegar…

51 minutos hace
  • Arte

Cristina Rivera Garza, nominada al Nobel, representa a México en la Feria Internacional del Libro de Nueva York 2025

Cristina Rivera Garza, nominada al Nobel, representa a México en la Feria Internacional del Libro…

2 horas hace
  • Sin categoría

Este será la nueva forma de separar la basura en la CDMX

Separará la basura en CDMX desde enero 2026. Te contamos cómo funcionará el nuevo esquema…

3 horas hace
  • Información

CDMX refuerza normas y multas para vehículos con sustancias peligrosas

Las sanciones comenzarán a aplicarse en los próximos días, una vez que el personal haya…

5 horas hace
  • Información

31 Minutos regresa con “Calurosa Navidad”

Con 31 Minutos: Calurosa Navidad, la troupe de títeres más querida de América Latina vuelve…

15 horas hace
  • Información

Películas de terror extranjeras que tuvieron de locación nuestro país

México no sólo ha sido locación para sus propias historias de terror, ya que películas…

16 horas hace

Esta web usa cookies.