Información

Estaciones del metro que nunca se construyeron



Aunque el Metro es uno de los sistemas de transporte más emblemáticos de México, no todo lo que se planeó llegó a construirse.

A lo largo de los años, diversos proyectos contemplaban estaciones que, por razones presupuestales, técnicas o políticas, nunca se materializaron.

Aquí te presentamos una lista de algunas estaciones del Metro que fueron planeadas, parcialmente diseñadas o consideradas oficialmente, pero que no llegaron a construirse.

También descubre en México:

¿Dónde consultar si tengo fotocívicas o multas activas en CDMX?

Línea 12 – Estación “Olivar del Conde”

Durante la planeación de la Línea 12 del Metro (la Línea Dorada), existía una estación proyectada entre Mixcoac y San Antonio llamada “Olivar del Conde”, que atendería una zona densamente poblada en Álvaro Obregón.



  • Motivo de cancelación: Aparentemente, se descartó por razones de presupuesto y para acortar el tiempo de construcción.
  • Estado actual: No hay infraestructura construida, pero la zona sigue necesitando conectividad.

Línea 7 – Estación “20 de Noviembre”

En los primeros planos de la Línea 7 (El Rosario – Barranca del Muerto), se contemplaba una estación entre San Joaquín y Tacuba, que llevaría el nombre de “20 de Noviembre” o “Mar Mediterráneo”, por la calle homónima.

  • Motivo de cancelación: Se eliminó en la etapa final del diseño para optimizar el trazado y reducir costos.
  • Curiosidad: Algunas versiones del mapa histórico del Metro todavía la muestran como parte del plan original.

Línea 3 – Estación “Tlatelolco Norte”

La Línea 3 atraviesa la Unidad Habitacional Tlatelolco, pero solo cuenta con una estación principal: Tlatelolco. Sin embargo, hubo una propuesta para crear una segunda estación en la parte norte del complejo, cerca de Avenida San Simón.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • Motivo de cancelación: Se consideró que la distancia entre estaciones no justificaba una más, además de que la infraestructura existente limitaba la obra.
  • Estado actual: Nunca se excavó, pero los planos de expansión de los años 80 la incluían.

Línea 9 – Estación “Plaza de San Matías”

Durante el diseño de la Línea 9 (Pantitlán – Tacubaya), se contemplaba una estación en la zona de Viaducto Miguel Alemán, cerca del Eje Central. Se habría llamado “Plaza de San Matías” o similar, y quedaría entre Lázaro Cárdenas y Centro Médico.

  • Motivo de cancelación: Se optó por reducir el número de estaciones en esa zona por ser tramos de alta velocidad.

Línea B – Estación “San Juan de Aragón II”

La Línea B, que corre de Buenavista a Ciudad Azteca, pasa por la zona de San Juan de Aragón. Durante la planificación, se propuso una segunda estación al norte de Bosque de Aragón, para dividir la distancia hasta Villa de Aragón.

  • Motivo de cancelación: Problemas con los derechos de vía y el presupuesto impidieron que se construyera.

Estaciones “fantasma” propuestas en documentos oficiales

Algunas estaciones aparecen solo en documentos técnicos o mapas preliminares del Sistema de Transporte Colectivo (STC), pero nunca se anunciaron públicamente.

Ejemplos:

  • “Panteones Norte” – Una estación adicional entre Tacuba y Panteones (Línea 2).
  • “Cuajimalpa” – Como parte de una extensión futura de la Línea 12 hacia el poniente, considerada desde 2010.

Así, estos espacios que nunca se construyeron nos recuerdan que detrás de cada línea hay una larga lista de decisiones políticas, técnicas y sociales que dan forma a cómo nos movemos en la ciudad.

También descubre en México:

¿Por qué el agua del mar es salada?

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Pago mensual y cuándo registrarte para las vacantes del Mundial 2026

Con menos de un año para que dé inicio el Mundial 2026, México ya se…

2 días hace
  • Información

Senderismo seguro: Guía básica de supervivencia

Con prudencia, respeto y preparación, cualquier persona puede disfrutar del senderismo con seguridad. ¡Toma nota!

2 días hace
  • CDMX

Parquímetros en CDMX 2025: tarifas, horarios y multas

Los parquímetros en la CDMX son un sistema que busca mejorar la movilidad y disponibilidad…

2 días hace
  • CDMX

¡Cómete un pan! En esta Feria del Pan de la Ciudad de México

El Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, realiza esta…

2 días hace
  • Eventos

Admira un espectáculo de drones en la Noche de las Estrellas

Disfruta de las actividades que tendrá la Noche de las Estrellas este 2025, como un…

2 días hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025: 40 años de tradición

La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 celebra 40 años y el valor de…

2 días hace

Esta web usa cookies.