YUCATÁN

Esta villa desafió todas las reglas de la arquitectura en Yucatán



En el corazón de la selva yucateca, en un Santuario de 152 hectáreas y cenotes sagrados, se erige The Trillium by Awakening, una de las villas más bellas del mundo, que desafía las normas de la arquitectura tradicional.

Su historia no es la de un proyecto diseñado por una firma de arquitectura de renombre; sino la de una visión nacida de la pasión y la perseverancia de una pareja emprendedora. 

Esta historia comienza hace más de una década, cuando Martín Löffler y Adriana Chardi, cofundadores de Awakening Experiencias, soñaron con crear un concepto hotelero donde el bienestar y la conexión con la naturaleza fueran el eje central para ofrecer experiencias de Desarrollo Personal.

También descubre en México:

¡En este Oxxo de Yucatán te reciben flamencos!

Durante años, trabajaron incansablemente para materializar este sueño, sin embargo, a lo largo del proceso, han experimentado varias pérdidas significativas, incluyendo terrenos y el diseño de su primer concepto arquitectónico: los Capullos Humanos, una experiencia que los llevó a una profunda reflexión. 



De la crisis nació una nueva visión: en lugar de un capullo cerrado, símbolo de transformación y oscuridad, eligieron una flor abierta, reflejo de expansión, renacimiento y plenitud. 

Junto con los arquitectos Fernando Artigas y Jorge Brea, el concepto de Trillium tomó forma como una obra maestra que trasciende la arquitectura tradicional.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Su experiencia y visión fueron fundamentales para dar vida a la idea de una flor abierta, un espacio que no solo dialoga con la selva, sino que la integra en cada detalle.

La combinación de su talento, aunado a la determinación de Martín y Adriana, dio como resultado la creación de un diseño conceptual extraordinario, que no solo destaca por su estética orgánica y fluidez espacial, sino por ser una obra viva, profundamente conectada con el entorno y el propósito de Awakening Experiencias

Determinaron el concepto, pero el camino hacia su construcción no fue sencillo. Tras descartar una propuesta arquitectónica basada en acero y concreto —materiales que no se alineaban con la esencia de sostenibilidad y armonía con la selva—, Martin y Adriana buscaron incansablemente una solución que hiciera justicia a su visión.

Varios arquitectos dejaron su huella en el proceso, pero la verdadera construcción del Trillium tomó forma gracias al talento de Felipe Alejandro de la Cruz; arquitecto que dirigió la construcción y estructura en bambú. 

Sin embargo, la pieza clave de esta obra monumental no fue un despacho de arquitectos, sino un hombre que, día y noche, con pasión y entrega, convirtió este sueño en realidad: Martín Löffler. 

Martín no solo supervisó la obra, sino que la vivió. Desde coordinar y dirigir las instalaciones, la ingeniería estructural hasta los sistemas de energía solar, tratamiento de agua, diseño de albercas y cada detalle que hizo del Trillium un espacio habitable y autosuficiente, fue él, quien integró cada pieza del rompecabezas. Pero esta obra no hubiera sido posible sin las manos incansables de los artesanos de Yucatán y Chiapas, quienes, bajo la dirección de Alejandro y Martín, levantaron piedra por piedra esta obra artesanal hecha a mano.

Muchos de ellos llegaron con pocos conocimientos de construcción y, a lo largo del proceso, se convirtieron en verdaderos expertos de su oficio, esculpiendo con paciencia y maestría cada detalle del Trillium

El Trillium no es solo una obra arquitectónica; es un testimonio vivo de resiliencia, propósito y respeto por la naturaleza. Es la historia de una pareja que decidió florecer en lugar de rendirse. De una comunidad de artesanos que transformó su talento en legado, y de un espacio que hoy se alza como una de las villas más bellas, únicas y sostenibles del mundo. 

Comentarios


Israel Pantaleon

Gusto por temas sobre negocios, emprendimiento, y tecnología. Contador de historias mediante números. Ahora describiendo la riqueza cultural de México.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Israel Pantaleon

Entradas recientes

  • SINALOA

‘Pan de mujer’: ¿Por qué se llama así?

Sinaloa siempre está lleno de sorpresas, y su Pan de Mujer es una de ellas.…

55 minutos hace
  • CDMX

La Ópera Bar, el lugar con una singular conexión con Villa

Bajo las luces del pasado y la fiesta, estas son las huellas que dejó el…

2 horas hace
  • Información

The Doors regresan al cine: redescubre su legado en versión 4K

El regreso de The Doors al cine es una celebración del arte, la rebeldía y…

3 horas hace
  • Atractivos

Puentes colgantes de Hidalgo; adrenalina y hermosos paisajes

Recorre los puentes colgantes iluminados en Mineral del Chico, Hidalgo, una experiencia que te llenará…

5 horas hace
  • CDMX

Las Guerreras K-pop: concierto tributo llega a CDMX

El Concierto Tributo Las Guerreras K-pop es una cita imperdible para quienes aman la música,…

7 horas hace
  • PUEBLA

Un gran “agujero” en el cielo de Puebla: nubes Cavum deslumbran

En Puebla apareció una impresionante nube “Cavum”, un fenómeno natural que generó sorpresa y visitantes…

7 horas hace

Esta web usa cookies.