Información

Esta es la historia del Tren Ligero de Guadalajara



El Tren Ligero de Guadalajara tiene más de 30 años de historia en la capital del estado de Jalisco transportando a los tapatíos, a pesar de los fallos que pudiera presentar; su existencia ha estado asociada a la necesidad y a la planeación tardía, y es que Guadalajara creció mucho más de lo esperado.

El “Metro de Guadalajara” se inauguró formalmente el 1° de septiembre de 1989, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), conectando con el Periférico Norte con el Periférico Sur por el corredor Federalismo-Colón, y para 1994 conectó con su Línea 2 hacia el oriente de la ciudad.

La Línea 3 es más reciente, ya que se inauguró en septiembre del 2020, esto debido al gran crecimiento de la metrópoli y las necesidades de la población, y la cual cruza los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque.

También descubre en México:

Aumentos en el transporte público: ¿cuánto costará viajar en CDMX y Edomex?

Las líneas 1 y 2 en conjunto forman una red de 24 kilómetros a través de la capital jalisciense, y a ellos hay que sumar 2.5 kilómetros del trayecto que abarca la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara. Y para 2019 se firmó un acuerdo entre autoridades federales y estatales un proyecto para la Línea 4 que estaba pensado para 2024, a esto se unirá el sistema que conformará la Línea 5 y que se prevé que empiece a funcionar para el mundial del 2026.



La Línea 1 recorre su trayecto en 63 minutos, siendo sus estaciones: Auditorio, Periférico Norte, Atemajac, División del Norte, Ávila Camacho, Mezquitán, Refugio, Juárez, Mexicaltzingo, Washington, Santa Filomena, Unidad Deportiva, Urdaneta, 18 de Marzo, Isla Raza, Patria Sur, España, Tesoro y Periférico Sur.

La Línea 2 realiza su trayecto en 23 minutos, con las estaciones: Juárez, Plaza Universidad, San Juan de Dios, Belisario Domínguez, Oblatos, Cristóbal de Oñate, San Andrés, San Jacinto, La Aurora y Teltán.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Por último, la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara recorre su trayecto en 33 minutos y sus estaciones son: Arcos de Zapopan, Periférico Belenes, Mercado del Mar, Zapopan Centro, Plaza Patria, Circunvalación Country, Ávila Camacho, Normal, Santuario, Plaza Universidad, Independencia, Plaza de la Bandera, CUCEI, Revolución, Río Nilo, Tlaquepaque Centro, Lázaro Cárdenas y Central de Autobuses.

Ahora ya sabes un poco más del Tren Ligero que seguirá expandiéndose ahora que se acerca el 2026.

También descubre en México:

Puebla construirá su primer Cablebús con cuatro líneas de transporte

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

El pase de abordar del AIFA te exenta del pago de peaje

Logra pasar por las casetas de peaje de varias carreteras que conectan al AIFA presentando…

2 días hace
  • Información

Errores que pueden hacerte perder tu visa americana de turista

Mantener tu visa americana no solo depende de cumplir los requisitos, sino de demostrar en…

3 días hace
  • Deportes

Balón oficial del Mundial 2026: precio en México y dónde comprarlo

El balón oficial del Mundial 2026 ya está disponible en México. Conoce su precio, diseño…

3 días hace
  • CDMX

Megaofrenda de la UNAM: te decimos cuándo podrás verla

La UNAM rinde homenaje al Día de Muertos y su clásica Megaofrenda lo sabe. Descúbrela

3 días hace
  • Eventos

Nayarit te muestra su oferta en Los Pinos con un festival

Disfruta de la oferta cultural y gastronómica que tendrá para ti el Festival Nayarit este…

3 días hace
  • CDMX

Pennywise en CDMX: la casa del terror gratuita que causa furor

La casa de Pennywise en Lindavista ya es una parada obligada para quienes buscan un…

3 días hace

Esta web usa cookies.