Información

Escuela Superior de Guerra: una historia de liderazgo militar en México



A lo largo de su historia, el Ejército Mexicano ha destacado por ayudar a las poblaciones más vulnerables en situaciones de emergencia.

Parte de estas tareas no serían posibles sin una preparación de alto nivel, propósito por el cual fue fundada la Escuela Superior de Guerra.

La Secretaría de la Defensa Nacional establece que éste es un centro de altos estudios militares que imparte posgrados y estudios militares para el desarrollo científico y humanístico de las fuerzas armadas.

También descubre en México:

Descubre la historia militar de México en estos museos de la Sedena

A éste asisten jefes y oficiales de las fuerzas armadas mexicanas y de naciones amigas, en donde adquieren las capacidades para auxiliar y asesorar a los mandos superiores con sólidos valores e irrestricto respeto a los derechos humanos en los siguientes rubros:



  • Concepción, preparación y conducción de las operaciones militares
  • Manejo de los recursos humanos y materiales
  • Asuntos relacionados con la administración pública federal

Historia

La Escuela Superior de Guerra se creó por decreto presidencial el 1 de enero de 1932 y el 15 de abril de ese mismo año, el Presidente de la República Pascual Ortiz Rubio, inauguró los estudios en Popotla, sede en ese entonces del Colegio Militar.

El decreto de su creación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1932, estableció como objeto desarrollar en el Ejército los estudios militares superiores y formar oficiales de Estado Mayor, colaboradores inmediatos del mando.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Año y medio después, el 17 de julio de 1933, el presidente Abelardo L. Rodríguez inauguró las instalaciones de la escuela en San Jerónimo Aculco, hoy San Jerónimo Lídice.

Planes de estudio

El 1 de septiembre de 2021, la Escuela Superior de Guerra tuvo una modificación en sus planes y programas de estudio, cesando los cursos de Estado Mayor General y Aéreo con licenciatura en administración militar e inicia la Maestría en Administración Militar con Especialidad en Estado Mayor.

El 1 de septiembre de 2023, la Maestría en Dirección Estratégica vigente desde 2013, se actualiza como Maestría en Dirección Estratégica con Especialidad en Estado Mayor Conjunto, nombre que ostenta actualmente.

La Escuela Superior de Guerra es un centro de altos estudios militares, que imparte posgrados y estudios militares para el desarrollo científico y humanístico de las fuerzas armadas, al que asisten jefes y oficiales de las fuerzas armadas mexicanas y de naciones amigas.

Sus egresados adquieren las capacidades para auxiliar y asesorar a los mandos superiores con sólidos valores e irrestricto respeto a los derechos humanos en los aspectos siguientes:

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Atractivos

Te presentamos tres playas de Sonora para vacacionar

Disfruta del sol y la arena de estas playas en Sonora, además de todos los…

1 hora hace
  • CDMX

Pulmones verdes: las colonias de la CDMX con más parques

Colonias como Bosque de Tlalpan y Polanco destacan por sus áreas verdes, contribuyendo al bienestar…

2 horas hace
  • Información

Cinco monumentos y sitios históricos de Tabasco

Conoce la historia de Tabasco a través de estos monumentos y sitios históricos del estado…

4 horas hace
  • CDMX

¿Donde disfrutar platillos del Sudeste Asiático?

Aquí tienes una selección de excelentes lugares en la CDMX donde puedes disfrutar platillos del…

5 horas hace
  • Atractivos

¿Cómo llegar a Africam Safari?

Si te encuentras en la Ciudad de México y deseas vivir la experiencia de conocer…

6 horas hace
  • QUINTANA ROO

Elena Caltz: la muralista que llevó el alma del Caribe a los muros de Starbucks

Con una trayectoria que entrelaza diseño gráfico, ilustración y muralismo, Elena se ha convertido en…

7 horas hace

Esta web usa cookies.