Acapulco ha sido una locación importante de Guerrero desde hace mucho tiempo e incluso gozó de una "época dorada" que atrajo a figuras nacionales e internacionales. | Foto: Pexels.
Ahora te hablaremos de la época dorada de Acapulco, y es que, si bien hoy en día el puerto continúa brillando como uno de los destinos predilectos para viajeros nacionales e internacionales, hay que señalar que su origen como ícono mundial se remonta a mediados del siglo XX, cuando este paraíso guerrerense pasó de ser una tranquila villa pesquera a convertirse en la joya turística más codiciada del continente.
Desde décadas atrás, Acapulco había cautivado a visitantes de todas partes del mundo gracias a su clima cálido, playas de aguas cristalinas, vibrante vida nocturna y una gastronomía que atrae a cualquiera. Pero fueron los años 50 los que marcaron el punto de inflexión para el puerto; el momento en que celebridades internacionales colocaron sus ojos en el destino, transformándolo para siempre.
¿Cuánto te cuesta llegar a Acapulco?
Dándole vida a lo que hoy se recuerda como la inolvidable “época dorada”del paraíso del Pacífico.
Hay que decir que antes de su ascenso turístico, Acapulco era apenas un pequeño pueblo donde la pesca constituía la principal actividad económica. Sin embargo, hacia la mitad del siglo XX comenzó una transformación radical que la llevaría a ser uno de los destinos más deseados del mundo.
Aclarar que llegar al puerto en los años 50 no era sencillo, ya que había que recorrer la carretera México–Acapulco, un trayecto inmerso en el bosque que anunciaba la cercanía del mar a través de la humedad y el calor creciente.
Aunque al finalizar el trayecto, los viajeros se encontraban con un espectáculo natural sorprendente, un mar limpio y cristalino, playas casi vacías y un paisaje en el que apenas se asomaban algunos hoteles modestos.
Todo cambió con la visión del entonces presidente Miguel Alemán, quien vio en Acapulco la oportunidad perfecta para impulsar el turismo nacional y atraer visitantes extranjeros, especialmente de Estados Unidos, en una época en la que la postguerra hacía de Europa un destino costoso y menos accesible. Esta estrategia detonó el crecimiento económico del puerto e inició su proceso de modernización.
Fue en los años 50 cuando Acapulco comenzó a tomar forma como un destino internacional de lujo. La inauguración de la emblemática avenida Costera Miguel Alemán facilitó el acceso a sus playas y se convirtió en el eje turístico que conectaría icónicos rincones del puerto.
Hoteles legendarios como Casa Blanca, Las Palmas, El Papagayo y El Mirador del Monte empezaron a construirse, levantando la infraestructura necesaria para recibir a turistas cada vez más exigentes. Pronto el nombre del puerto se volvió sinónimo de vacaciones, diversión y glamour.
Fue entonces cuando las celebridades adoptaron al puerto como su santuario personal. Registrándose casos como el de Elizabeth Taylor y Mike Todd, quienes eligieron Acapulco para casarse; los Kennedy, que lo escogieron para su luna de miel; Frank Sinatra, quien se convirtió en visitante frecuente.
A la lista, por supuesto que se suman artistas mexicanos, como Mario Moreno “Cantinflas”; quienes quedaron tan enamorados del lugar que incluso construyeron mansiones frente al mar.
A este desfile de estrellas se sumaron figuras como Rita Hayworth, que celebró aquí su cumpleaños número 28, y actores de Hollywood como John Wayne y Johnny Weissmüller, quienes llegaron a tener propiedades en el puerto.
La bahía se había transformado ya en un punto de encuentro exclusivo donde el lujo convivía con la informalidad tropical que tanto seducía a sus visitantes.
La belleza del puerto también atrajo a la industria cinematográfica. Durante sus años dorados, Acapulco se convirtió en un escenario de ensueño para producciones mexicanas y extranjeras.
Entre las filmaciones más destacadas de la época se encuentra “La Perla” (1947), dirigida por Emilio “El Indio” Fernández, y la legendaria producción estadounidense “La Dama de Shanghai“, dirigida y protagonizada por Orson Welles junto a Rita Hayworth. De hecho, esta última película proyectó la belleza de Acapulco a nivel internacional, colocándola en la mira de Hollywood.
Más adelante, el propio Indio Fernández filmaría la cinta “Acapulco”, mientras que en 1963 Elvis Presley protagonizaría “Fun in Acapulco“, cinta que, aunque no fue grabada totalmente en el puerto, incluyó varias escenas realizadas en la bahía.
Mencionar que, aunque la época dorada de Acapulco pertenece al recuerdo, su esencia permanece intacta. El puerto sigue siendo uno de los destinos favoritos para mexicanos y extranjeros, siendo un lugar donde la historia, la belleza natural y el espíritu festivo conviven en cada rincón.
Conoce los nuevos atractivos de Acapulco
Dua Lipa vendrá a México con una experiencia diferente, La Taquería Dua Lipa. Esto como…
Si tu plan en lo que queda del 2025 es viajar a Venezuela, te decimos…
El festival busca mostrar cómo los destilados cristalinos pueden convertirse en cocteles vibrantes y elegantes,…
Con una riqueza tan amplia, los postres mexicanos tienen la capacidad de sorprender incluso a…
Los hoteles de Roberto Palazuelos se han convertido en referentes de Tulum gracias a su…
Comprender este capítulo revela raíces culturales y territoriales que aún influyen en la relación México–Estados…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment