En la Ciudad de México ya no podrán negarte vivienda por tener niños o mascotas
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma histórica a la Ley de Vivienda de la CDMX (artículo 4) que prohíbe que arrendadores o vendedores de inmuebles condicionen el acceso a una vivienda por convivir con menores de edad o animales de compañía. La medida busca eliminar prácticas discriminatorias que por años afectaron a familias y personas con mascotas en la capital.
La modificación legal establece que “por ningún motivo será obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda la cohabitación con infancias o animales de compañía”.
Con ello, se reconocen como sujetos protegidos tanto quienes viven con hijos menores como quienes cuidan mascotas, garantizando igualdad de acceso al alquiler o compra de viviendas.
Además, la reforma incluye tanto arrendamientos como compraventas, de modo que los propietarios que incumplan podrán enfrentar sanciones y la nulidad de cláusulas discriminatorias. En otras palabras, ya no se permitirán anuncios o contratos que incluyan frases como “no se aceptan niños” o “sin mascotas”.
Conoce el Apoyo de Vivienda para mujeres de 18 a 64 años
De acuerdo con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX (COPRED), una de cada cuatro quejas por discriminación en vivienda está relacionada con la presencia de menores o animales de compañía.
Además, se estima que hasta el 40 % de los casos de abandono animal en la ciudad provienen de restricciones inmobiliarias, pues muchas familias se veían obligadas a deshacerse de sus mascotas para poder rentar un espacio.
La iniciativa fue impulsada por la diputada Diana Barragán (PT) y dictaminada por el diputado César Emilio Guijosa Hernández (Morena). Fue aprobada por unanimidad en el Congreso capitalino, con respaldo de organismos de derechos humanos y asociaciones de bienestar animal.
La reforma fue aprobada en agosto de 2025 y entró en vigor el 27 de octubre de 2025, tras su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX. Desde esa fecha, cualquier acto o contrato que discrimine por razones familiares o por tenencia de animales puede ser denunciado ante las autoridades competentes.
Si estás buscando vivienda y tienes hijos o mascotas, este nuevo marco te protege ante cualquier restricción injustificada. Los propietarios y agentes inmobiliarios deben eliminar cláusulas o condiciones que excluyan a familias o tutores de animales.
Por otro lado, los arrendadores deberán ajustar sus contratos para evitar incurrir en prácticas discriminatorias, que podrían derivar en sanciones administrativas o la nulidad del contrato.
En caso de detectar irregularidades, los afectados pueden acudir al Instituto de Vivienda de la CDMX (INVI), a la Procuraduría Social (PROSOC) o al COPRED, que brindan asesoría gratuita.
La Ciudad de México da un paso firme hacia un mercado de vivienda más justo, inclusivo y con perspectiva de derechos humanos.
Con esta reforma, tener hijos o mascotas deja de ser motivo de exclusión y se reconoce que el derecho a una vivienda digna debe estar libre de prejuicios.
Una medida que, más allá de lo legal, reafirma la convivencia, la empatía y la diversidad en la vida cotidiana de la capital.
Los estadios de la Ciudad de México que debes conocer hoy
El restaurante coyoacanense ofrece un menú de cuatro tiempos que honra la tradición mexicana con…
Reunió a 18 panaderías de la CDMX para celebrar este símbolo de memoria, tradición y…
Estas rutas de senderismo por México te dejarán buenas experiencias por los paisajes tan maravillosos…
Descubre la magia del Museo de la Navidad en Atlixco, un destino familiar con salas…
En una ciudad donde circulan más de cinco millones de vehículos cada día, respetar el…
Una tradición de la Mixteca llega a la CDMX… pero solo por tiempo limitado… ¡No…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment