MORELOS

El Tepozteco: estas son las nuevas reglas para visitarlo



Si tienes planes de visitar la zona arqueológica de Tepoztlán, y subir el Tepozteco, es esencial que estés al tanto de las nuevas disposiciones establecidas por las autoridades municipales para recorrer el cerro. 

El encanto del Pueblo Mágico se extiende más allá de sus calles empedradas y sus coloridos mercados; el ascenso a este emblemático cerro ofrece una experiencia única, pero ahora con reglas específicas para garantizar la seguridad y preservación del entorno.

Las autoridades de Tepoztlán han emitido una serie de prohibiciones que los visitantes deben tener en cuenta al planificar su recorrido por este sitio.

También descubre en México:

Itacates, delicia triangular de Tepoztlán

Nuevas reglas para subir al Tepozteco

En primer lugar, se prohíbe el ascenso con animales de compañía con el objetivo de preservar la tranquilidad y evitar posibles conflictos entre mascotas. 



Además, el uso de drones está estrictamente prohibido, ya que podría interferir con la fauna local y perturbar la experiencia de otros visitantes.

El ingreso de bebidas alcohólicas y cigarros también está vetado, promoviendo un ambiente saludable y respetuoso. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Asimismo, se prohíbe la entrada de objetos punzocortantes, con el fin de prevenir posibles accidentes y garantizar la seguridad de todos los que recorren el cerro. 

Recomendaciones

Es importante destacar que el ascenso está restringido para personas con padecimientos respiratorios o cardiacos, asegurando que solo aquellas en condiciones adecuadas participen en la experiencia.

Junto con las prohibiciones, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para optimizar la visita al Tepozteco

También descubre en México:

Tepoztlán: 15 datos de este Pueblo Mágico en su aniversario

Se insta a los visitantes a no salir del camino de ascenso al cerro y la pirámide, respetar las indicaciones de los guardabosques y preservar la fauna y la flora del lugar. 

Se aconseja llevar calzado cómodo y cerrado, así como suficiente agua para el recorrido, garantizando una experiencia más cómoda y segura.

Es importante señalar que los recorridos para subir al Tepozteco, explorar las ruinas y disfrutar de la vista estarán disponibles durante los próximos dos meses. 

Al llegar la primavera y con el aumento de la temperatura, se declara una “veda” para evitar incendios forestales, prohibiendo temporalmente el paso al cerro. 

Generalmente, en el mes de agosto, las autoridades retiran la veda, permitiendo nuevamente el acceso al cerro y otros senderos del Pueblo Mágico de Tepoztlán

Estas medidas buscan preservar la belleza natural del lugar y garantizar la seguridad de quienes visitan el Tepozteco.

También descubre en México:

Información de Tepoztlán: Historia, turismo, clima y más

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Gastronomía

Te presentamos postres que podrás preparar estas fiestas decembrinas

Estas fiestas decembrinas no puedes dejar de lado los postres y por eso te recomendamos…

52 minutos hace
  • Información

Descubre las mejores cafeterías de Harry Potter en CDMX

Las cafeterías temáticas de Harry Potter en CDMX se han convertido en paradas indispensables para…

2 horas hace
  • San Luis Potosí

Este es el Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina

El Castillo de la Salud es un espacio de medicina y espiritualidad indígena que revela…

3 horas hace
  • PUEBLA

¿Buscas tu sidra? Consíguela en Zacatlán de las manzanas

Para estas fiestas decembrinas no dejes de ir a Zacatlán de las Manzanas por tus…

5 horas hace
  • Sin categoría

Así se vivió en Pachuca el Tianguis de Pueblos Mágicos: sabor, colores y un nuevo rumbo hacia Tampico

La séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos llegó a su fin en Pachuca,…

5 horas hace
  • Museos

Museo Regional de la Revolución Mexicana, atractivo histórico de Puebla

Este museo fue antiguamente la casa de la familia Serdan y albergó al ex-preciente Francisco…

6 horas hace

Esta web usa cookies.