Zonas Arqueológicas

El Cóporo te invita a vivir el equinoccio de primavera



Naturaleza, historia, tradiciones, ceremonias y gastronomía, serán parte del tercer Equinoccio Chichimeca en el municipio de Ocampo, en la zona arqueológica ‘El Cóporo’

Será el 17 de marzo, de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, cuando los guanajuatenses y turistas celebren el inicio de la primavera.

Durante el equinoccio, el sol cruza del hemisferio sur al hemisferio norte, tardando lo mismo en estar por arriba del horizonte que por debajo, esto es lo que provoca que el día y la noche duren lo mismo.

También descubre en México:

Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, cerrada para equinoccio de primavera

Este evento representa los esfuerzos por revivir las tradiciones que los antepasados llevaban a cabo, posiciona a la zona arqueológica El Cóporo como un destino turístico en la celebración del equinoccio, y brinda al visitante la oportunidad de degustar comida tradicional.



¿Cuáles serán las actividades del Tercer Equinoccio Chichimeca?

Durante el tercer Equinoccio Chichimeca -con un costo de 65 pesos adultos y 20 pesos menores-, los visitantes podrán realizar actividades como senderismo, paseos a caballo y temazcal.

Participarán en tres ceremonias con danza a cargo de Tribu Cuervo Venado, Chichimeca Jonaz, y Danza Rallados; además, probarán deliciosa gastronomía local como la papita loca, el nopal y xoconoxtle, y podrán vivir la experiencia que brinda el producto turístico “Senda del Arriero”, organización comunitaria.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La zona Arqueológica abre a partir de las 10:00 de la mañana y aquí algunas de las actividades por horario:

  • 10:30 a 17:00 horas. Feria gastronómica y artesanal
  • 10:00 a 17:00 horas. Encuentro de danzas
  • 11:45 horas. Ceremonia de purificación, Tribu Cuervo Venado
  • 13:00 horas. Ceremonia de equinoccio, Chichimeca Jonaz
  • 14:00 horas. Ceremonia “Las Cruces”, Danza Rallados

El Cóporo es un legado prehispánico que se plasma a través del adobe; es este gran tunal que, desde la palabra, nos dice que es la espalda y como tal soporta al Universo, es un centro ceremonial poderoso que, desde 200 años D.C. la gente se movilizaba para verlo, agradecer, y observar”, apuntó Frida Huett, Directora de Productos Turísticos de Guanajuato.

En este espacio, dijo, “aún hay restos y vestigios de la cocina de esos tiempos y podemos visualizar qué pasaba en esa época. Con el equinoccio podremos ver una fusión increíble.

Acompañados por purépechas que les iban mencionando los lugares a su paso, los españoles decidieron llamar El Cóporo a esta área de grupos chichimecas huachichiles a partir del cerro del mismo nombre.

Esta zona ceremonial es el único sitio perteneciente a la cultura del Tunal Grande que está abierto al público.

En el 2022 se llevó a cabo la primera edición del Equinoccio Chichimeca Ocampo, la cual contó con la participación de artesanos y cocineros tradicionales, y la ceremonia de equinoccio corrió a cargo del grupo Chichimecas Jonaz, contando una afluencia de más de 500 visitantes.

También descubre en México:

Celebra una boda muy especial en Guanajuato

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Qué hacer si sufres un accidente a bordo del transporte público en la CDMX

Saber qué hacer si sufres un accidente a bordo del transporte público es clave para…

14 minutos hace
  • CDMX

Sailor Roller en el Museo Franz Mayer: patina bajo la luna

El Sailor Roller del Franz Mayer destaca en noviembre: música neón, patinaje y ambiente Sailor…

10 horas hace
  • VERACRUZ

Tradición de los Voladores de Papantla: pueblos que mantienen vivo el ritual ancestral

La tradición de los Voladores de Papantla sigue vigente en pueblos de Veracruz, Puebla y…

11 horas hace
  • CDMX

¿Quieres ver la Liguilla? Aquí estos bares de deportes

La Liguilla es el motivo perfecto para ir a un bar deportivo y disfrutar de…

12 horas hace
  • Gastronomía

Te presentamos postres que podrás preparar estas fiestas decembrinas

Estas fiestas decembrinas no puedes dejar de lado los postres y por eso te recomendamos…

13 horas hace
  • Información

Descubre las mejores cafeterías de Harry Potter en CDMX

Las cafeterías temáticas de Harry Potter en CDMX se han convertido en paradas indispensables para…

14 horas hace

Esta web usa cookies.