¿El chile en nogada va capeado o no?

Descubre la historia y sabor del chile en nogada poblano: tradición, ingredientes regionales y debate sobre su preparación ideal.

Ricardo Vélez  ·  29 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


El chile en nogada es mucho más que un platillo emblemático en México; es una experiencia turística que celebra raíces, identidad y sabor. 

Surgido en Puebla, este manjar combina colores patrios, sabor tradicional y una historia que conecta a cada comensal con nuestra gastronomía.

La historia del chile en nogada se remonta al año 1821, cuando se dice que las religiosas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, elaboraron este platillo para recibir a Agustín de Iturbide tras firmar los Tratados de Córdoba. 

También descubre en México:

Azulísimo y sus chiles en nogada personalizados

Con el chile poblano (verde), la crema de nuez de Castilla (blanco) y la granada (rojo), el plato evoca los colores de la bandera mexicana.



Aunque este relato forma parte del mito nacionalista, documentos anteriores confirman que ya existía una versión similar del platillo, posiblemente desde antes de la independencia, con ingredientes regionales que se transmitieron de generación en generación.

@acomeryaviajar ¡Que arranque el debate! El Chile en Nogada ¿capeado o sin capear? El Chef Ricardo Zurita nos da su punto de vista 🫶🏼🙊. #chile #nogada #chileennogada #mexicocheck #comidamexicana ♬ sonido original – A comer y a viajar

El proceso culinario de esta delicia también es un atractivo en sí mismo. El chile poblano se rellena con un picadillo de carne, frutas de temporada como manzana panochera, pera, durazno y especias como canela y clavo, todo mezclado con historia y tradición.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Luego, se capea ligeramente y se fríe para resaltar su textura, aunque existe un debate legítimo entre cenadurías y grandes cocineros: ¿debe ir capeado o no? En Puebla, lo tradicional es que sí vaya capeado con una textura fina, mientras en otras regiones prefieren no hacerlo. Ambas versiones tienen fundamento histórico.

La nogada, la cremosa salsa que corona el chile—es otro vestigio cultural. Preparada con nuez de Castilla, leche, queso y un toque de jerez, aporta profundidad al sabor y una conexión con siglos de cocina conventual que fusiona ingredientes europeos y mesoamericanos.

El chile en nogada es más que un platillo temporal: es una ventana cultural que invita a turistas a explorar identidades, tradiciones y sabores regionales desde el corazón de Puebla.

También descubre en México:

Chile chiltepín: picoso pero sabroso

Comentarios










Linea

 Te puede interesar