Esta edición reúne esculturas monumentales, proyecciones, instalaciones interactivas y obras poéticas. Te contamos.
El Paseo de la Reforma resplandece con Filux 2025, el Festival Internacional de las Luces, que transforma esta emblemática avenida en una gran ofrenda luminosa en honor al Día de Muertos.
Bajo el lema “Solo la luz”, esta edición reúne esculturas monumentales, proyecciones, instalaciones interactivas y obras poéticas que convierten el espacio público en una experiencia artística, familiar y gratuita.
Dicha exposición lumínica refleja la identidad, creatividad y espíritu cultural de la Ciudad de México.
Hay nueva licencia permanente para automovilistas en CDMX
“Nos han logrado motivar a lo importante que significa cada pieza, con su propia reflexión y la identidad de la Ciudad de México y lo que puede hacer la luz. Es importante que recuperemos algunas de estas obras de arte, como los ajolotes, el xoloitzcuintle o el barquero”, señaló la jefa de gobierno, Clara Brugada.
Además subrayó que el festival permite redescubrir el valor del espacio público como punto de encuentro ciudadano:
“Miren lo que provoca un espacio público con un proyecto artístico: un lugar donde todos somos iguales, disfrutamos el arte y caminamos juntos. Es maravilloso ver cómo la población se reúne, disfruta y además se encuentra con los alebrijes”, añadió.
Por su parte, la secretaria de Turismo capitalina, Alejandra Frausto Guerrero, celebró la participación de los artistas que han hecho del paisaje urbano un lienzo de luz.
“El gran protagonista es el espacio público. Es una forma de habitarlo de manera generosa, festiva y también contemplativa. A veces se nos olvida simplemente relajarnos y mirar una escultura hecha de luz. Esto convierte la noche en un espacio familiar y abierto para todos”, expresó.
Del Ángel de la Independencia a la Estela de Luz, de 19:00 a 23:00 horas, los visitantes pueden disfrutar de creaciones como las de Amauri Sanabria, quien combina el carrizo tradicional con iluminación escultórica; las propuestas de los colectivos Artsumex y Tultepec; así como el trabajo artesanal de Miguel Bolívar, inspirado en la técnica de los alebrijes.
En un Paseo de la Reforma bañado por cientos de figuras y destellos de color, la ciudad vive noches en las que arte, tecnología y tradición se unen para celebrar la vida, la memoria y la luz.
Conoce estos cinco directores mexicanos del cine de horror
La construcción del tren Ciudad de México-Querétaro continúa, y este es el avance que lleva…
El helado de pan de muerto es la nueva forma de celebrar el Día de…
El cierre de una estación del Metro CDMX puede deberse a obras, fallas estructurales, emergencias…
Estas ciudades de México cuentan con los mejores indicadores en cuanto a calidad del aire…
Si te cancelaron un concierto o festival, Profeco puede ayudarte a recuperar tu dinero. Aquí…
Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles sobre el precio de este nuevo…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment