El 12 de junio, el Gobierno del Estado de México inauguró oficialmente la nueva Academia de Lengua de Señas, un espacio donde se validarán de manera formal los conocimientos en Lengua de Señas Mexicana (LSM).
El Estado de México puso en marcha la primera Academia de Lengua de Señas en el país, y en Descubre México te damos la información.
Este innovador centro, gestionado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), tiene como propósito impartir enseñanza, brindar capacitación y otorgar certificaciones en Lengua de Señas Mexicana (LSM), fomentando la inclusión, la equidad y la accesibilidad para todas las personas.
El 12 de junio, el Gobierno del Estado de México inauguró oficialmente la nueva Academia de Lengua de Señas, un espacio donde se validarán de manera formal los conocimientos en Lengua de Señas Mexicana (LSM).
SAT: Lista actualizada de términos prohibidos en transferencias bancarias
Durante la ceremonia, Karina Labastida Sotelo, directora general del DIFEM, señaló que la academia no solo ofrecerá enseñanza en Lengua de Señas, sino que también brindará capacitación y certificación a quienes la aprendan.
Asimismo, destacó que este espacio tiene como finalidad reforzar la inclusión de la comunidad sorda, promoviendo el respeto, la empatía y una cultura de mayor comprensión en todos los ámbitos sociales.
Por su parte, Jorge Juan Villa Martínez, director de los Centros Estatales de Rehabilitación, subrayó que el dominio de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) facilita el acceso a la educación, el empleo y la vida social, generando mayores oportunidades para la comunidad sorda.
Los cursos están destinados tanto a personal del sector público como del privado. El programa se compone de seis niveles y se imparte en modalidades presencial y en línea. Cada semestre tiene un costo, y la modalidad puede ajustarse a las necesidades de los participantes.
Quienes estén interesados pueden acudir directamente a la Dirección de los Centros Estatales de Rehabilitación, ubicada en Andrés Quintana Roo Norte No. 1250, Colonia Villa Hogar, en Toluca.
También pueden comunicarse al teléfono 722 929 49 85 o enviar un correo electrónico a: alsmdif.edomex@gmail.com
Los requisitos varían según la modalidad elegida.
Para ambas modalidades (presencial y virtual):
Puedes tomar clases en cualquiera de las siguientes sedes:
¿Qué es y cuándo inicia la canícula?
La Revolución Mexicana fue un capítulo crucial en la historia del país que, a pesar…
Chiconcuac es un lugar increíble para visitar. Conócelo y enamórate de su ropa de alta…
Si quieres conseguir tus adornos navideños a precios económicos, aquí te dejamos las locaciones donde…
Aquí buena comida, cocteles y música se mezclan con una vista espectacular y ambiente relajado.
México albergó en el Mundial de 1970 el denominado "Partido del Siglo", del que te…
La reapertura del Teatro Blanquita y su corredor cultural marcarán el renacimiento del Centro Histórico,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment