Disfruta de la gastronomía tabasqueña con este dulce de cocoyol. | Foto: Wikimedia Commons.
Dentro de la tradición culinaria tabasqueña puedes encontrar el dulce de cocoyol, una delicia que se prepara en la zona indígena chontal, de la Chontalpa. Hay que decir que esta golosina se disfruta junto a una bebida también tradicional, que es el pozol, lo que se convierte en una gran combinación.
Señalar que la materia prima del dulce, el cocoyol, se obtiene de una palmera que mide seis metros de altura y que está cubierta de espinas largas, punzantes y filosas, tanto en su tallo, como en cada una de sus pencas y nace en las regiones selváticas tabasqueñas, así como otras regiones del país como Mérida, Oaxaca y Sonora.
El fruto comestible se da cada año en forma de racimos con más de 200 bolitas, semejantes al corozo, es pequeño y redondo, que al abrirse tiene una bolita semejante a una canica blanca, pero con una pulpa con un sabor como el del coco sazón.
Ceviche blanco de robalo, manjar de Tabasco
Los chontales de Jalpa de Méndez y Nacajuca aprovechan el cocoyol de dos formas, en el dulce y consumiendo su pulpa blanca. Mencionar que para algunos indígenas la elaboración del dulce ha pasado de generación en generación.
Si quieres preparar dulce de cocoyol vas a necesitar:
Cocoyoles en la cantidad que gustes, media barra de canela, dos barras de piloncillo, tres cuartos de agua.
Primero lava y pela todos los cocoyoles y colócalos en una cacerola y agrega agua hasta apenas cubrirlos, no debes llenar el recipiente a tope.
Tapa la olla y déjala a fuego lento por cinco minutos, una vez que se encuentren bien cocidos incluye la miel de piloncillo y la canela.
Para hacer la miel de piloncillo necesitas poner en una olla agua precalentada, las barras de piloncillo y canela, Deja cocinar a fuego lento hasta que espese.
Después retira la canela y mueve hasta que obtengas la consistencia de la miel, luego apaga el fuego y deja que enfríe.
Posteriormente apaga el fuego y deja enfriar la incorporación que has hecho de los cocoyoles, la miel y la canela.
Mezcla hasta que queden bien unificados los ingredientes
Deja que enfríen y no te olvides de acompañarlos con pozol.
Chirmol de venado, sabor y tradición hechos en Tabasco
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…
El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…
Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment