Las playas del Caribe mexicano ofrecen paisajes espectaculares, pero durante ciertos meses del año, la acumulación de sargazo puede afectar la experiencia de los turistas.
Las playas del Caribe mexicano ofrecen paisajes espectaculares, pero durante ciertos meses del año, la acumulación de sargazo puede afectar la experiencia de los turistas.
La planificación del viaje es clave para evitar este fenómeno y disfrutar del mejor clima y condiciones en Cancún y Playa del Carmen.
El sargazo, una macroalga marina, llega a las costas debido a las corrientes oceánicas que lo trasladan desde el Atlántico.
Te presentamos las mejores playas de Veracruz
Este fenómeno natural se ha intensificado en los últimos años, por lo que autoridades locales han implementado estrategias para mitigar su impacto. Sin embargo, conocer las fechas donde hay más sargazo en las playas es crucial para tomar decisiones informadas.
El periodo con mayor presencia de esta alga se extiende de abril a octubre, con los meses de abril y mayo registrando las concentraciones más altas.
Durante estos meses, las playas pueden verse afectadas por la llegada masiva de esta alga, lo que en ocasiones altera la belleza natural del entorno.
Las corrientes marinas y factores climáticos juegan un papel fundamental en la llegada del sargazo. En ciertos años, la acumulación ha sido más intensa, mientras que en otros la afectación ha sido menor. Aunque el Caribe sigue siendo un destino paradisíaco, es recomendable visitar durante los meses en los que el impacto del sargazo es menos significativo.
Las acumulaciones prolongadas pueden generar efectos adversos, especialmente cuando esta alga comienza a descomponerse. Entre los riesgos están:
Los viajeros deben evitar el contacto directo con sargazo acumulado y revisar las fechas donde hay más sargazo en las playas para elegir el mejor periodo para su viaje.
Estas son las playas de Colima que tienes que visitar
El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…
Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…
Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…
Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…
Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…
En México es común encontrar lugares embrujados o que se dicen embrujados, así que aquí…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment