Autoridades de la Ciudad de México y la UNAM pusieron en marcha la primera edición de ‘BioBlitz’ en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, esto con el propósito de conocer y registrar la diversidad de especies que habitan en esta zona.
Marina Robles García, titular de la Sedema de la CDMX, explicó que “Chapultepec merece esto, y me parece que es un ejemplo que damos al resto de las ciudades, al resto de espacios, para que podamos hacer ejercicios de esta naturaleza.
A través de esta iniciativa, biólogos, investigadores y académicos documentarán durante 24 horas, la biodiversidad de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, registro que se sumará al Programa de Manejo del Bosque.
Cablebús de Chapultepec ya tiene fecha de inauguración
La titular de la Sedema destacó que este programa ayudará a este grupo de investigadores, de estudiantes, de instituciones dedicadas a las ciencias biológicas a verificar que efectivamente el Bosque de Chapultepec no sólo mantiene la belleza biológica sino que ha mejorado también en sus condiciones.
Rodrigo Antonio Medellín Legorreta, investigador de la UNAM, detalló que ‘BioBlitz’ permitirá conocer qué plantas, animales e incluso qué hongos están viviendo en el Bosque de Chapultepec.
“El motivo escondido detrás de todo esto es hacer que toda la gente que visita Chapultepec se vuelva a enamorar de su naturaleza, que conozca a fondo, que sepa qué plantas y qué animales están compartiendo el aire que estamos respirando cuando visitamos Chapultepec”.
Clementina Equihua Zamora, divulgadora del Instituto de Ecología, mencionó que cada registro observado en el Bosque de Chapultepec será incorporado a la red iNaturalistMX.
30 investigadores, apoyados por casi 200 estudiantes de licenciatura y posgrado, registrarán distintos grupos de organismos, como algas, plantas vasculares, hongos, líquenes, mariposas diurnas y nocturnas, insectos en general, arácnidos, salamandras, peces, ácaros, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, entre otros.
Patricia Magaña, divulgadora del Instituto de Biología de la UNAM, sostuvo que este trabajo ayudará a enriquecer las 14 colecciones nacionales de biodiversidad existentes en el Instituto.
‘¿On tá bebé’?’ Cachorritos de pumas de Chapultepec ya tienen nombre
El futuro de Baja California está lejos de México, y aunque puede demorar millones de…
A partir del 2 de septiembre se implementarán cambios importantes en el trámite de la…
Este rincón chino en la ciudad de Mexicali te sorprenderá no sólo con su comida,…
Estos cinco tipos de chiles en nogada muestran cómo la tradición se reinventa con ingredientes…
En las Islas Marietas puedes disfrutar del maravilloso paisaje de la playa del Amor, pero…
Si estás en Nayarit, también puedes disfrutar de la gastronomía italiana en el restaurante Taormina.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment