Día del queso y las diversas variedades que hay en México
La cocina mexicana es muy diversa y extensa, con muchos ingredientes y formas de preparación. Es por eso que en el Día del Queso te platicaremos de este producto que no puede faltar en las mesas mexicanas.
Este dia se originó en los Estados Unidos un 4 de junio y que sin duda también resuena mucho en la frontera.
En México el consumo de este producto lácteo es muy elevado, esto se debe en parte a que existe una gran variedad de deliciosas variantes nacionales. Aquí están algunas de esas variedades repartidas en distintos estados.
Queso adobera, tesoro culinario de suavidad y frescura
Con una textura blanda y sabor suave, el quesillo o Oaxaca es el preferido de los mexicanos más conocidos. Este producto es un gran compañero en las quesadillas, también sirve como relleno de calabacitas, chiles, etc.
¿Amante del queso y vino? Disfruta de este tour en Querétaro
El origen de este producto proviene de la Universidad Autónoma de Chapingo, del Estado de México, y es de pasta semidura elaborada con 100% leche pasteurizada entera de vaca.
Es producido solo en pequeñas cantidades y lleva prácticamente denominación de origen. Elaborado a partir de leche fluida, de vaca o cabra, fundamentalmente cruda, con el empleo mínimo de aditivos.
Este Día del Queso disfruta de este producto hecho en la zona de Los Ríos, Tabasco y en algunos lugares se le denomina queso de Balancán. Este producto es de pasta ligeramente dura elaborado con leche bronca de vaca.
Posee forma rectangular y pesa entre 150 y 1 kg. Se vende cubierto con cera transparente y envuelto en papel celofán color amarillo; cuando se deja madurar se desmorona fácilmente, es decir, es muy poroso, característica de la que proviene su nombre.
Este producto se elabora desde hace más de cuatro siglos, en la región serrana entre los estados de Jalisco y Michoacán.
Este producto lacteo se elabora con una pasta dura y es el único que es genuino de México que tiene Denominación de Origen.
Es seco, de sabor fuerte y se caracteriza por su peculiar toque salado; se acostumbra añejarlo mientras está a la venta hasta que queda un producto final completamente seco.
Creado y traído a tu mesa desde Nuevo Morelos, Veracruz, este producto de pasta prensada no le pide nada a los quesos de cava y el color rojo lo distingue entre los quesos madurados de México.
Es llamado de reata porque se envuelve con una cuerda gruesa o riata y chile, elementos que dan la forma, color y sabor a este queso.
Este producto es originario del sureste del Estado de México, que es un queso añejo tradicional mexicano.
Se elabora con leche cruda de vaca, es madurado, tiene un sabor fuerte, salado, y se distingue por su textura desmoronable.
Como bien lo dice su nombre, este queso es elaborado en varias regiones del estado de pasta semidura hecho de leche entera y pasteurizada de vaca.
Este producto también se le conoce como queso menonita ya que fueron las comunidades menonitas las primeras en hacerlo.
Queso de Tenate, Tlaxco
El queso tenate se elabora artesanalmente en Tlaxco, Tlaxcala, desde hace alrededor de 100 años. Desafortunadamente hoy en dia muy pocos se dedican a hacerlo y ha venido desapareciendo de los mercados locales.
Este queso se produce en el área lechera de Aguascalientes, que comprende los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga, y que es un queso de pasta hilada semiblanda.
También se produce y se consume a lo largo del estado de Chihuahua producido artesanalmente en el municipio de Villa Ahumada.
En la zona de Guanajuato se elabora el queso palmero, un producto procedente de la leche pasteurizada de cabra de corteza natural enmohecida, con pasta prensada, mantecosa con sabor cítrico y picante que podrás disfrutar en este Día del queso.
Este producto se hace en el estado de Querétaro y se realiza con leche pasteurizada de oveja. Está representado por tener una pasta cremosa, firme, compacta de color amarillo claro.
La corteza es natural de tonalidad lila debido a que el alimento es su proceso de elaboración es curado con vino tinto de uvas. Su sabor es intenso a nuez y mantequilla fresca.
Ven a conocer Flor de Alfalfa, la mejor quesería de Querétaro
El cielo de Manzanillo se pintará de colores con 70 papalotes de distintas formas y…
Conoce la historia de los vehículos en el Museo del Automóvil y el Transporte de…
La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…
El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…
Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…
La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment