Información

¿Por qué celebramos el Día del Cartero?



Cada 12 de noviembre, en México se conmemora el Día del Cartero, una fecha especial para reconocer a los trabajadores del servicio postal que, a pie, en bicicleta o en vehículo, entregan correspondencia a millones de hogares. 

Este oficio tiene raíces profundas en la historia mexicana, remontándose a épocas prehispánicas, cuando los corredores aztecas recorrían largas distancias para entregar mensajes a través del sistema postal.

Durante el imperio azteca, estos corredores organizaban un sistema de relevos para optimizar la velocidad de entrega y conservar su resistencia. Los carteros se guardaban en torres cada 10 kilómetros, listos para recibir la correspondencia y continuar el viaje. 

También descubre en México:

Celebra el Día del Soltero en estos bares de la CDMX



Con la llegada de la época colonial, los caballos se integraron al servicio postal, incrementando la eficiencia y permitiendo transportar no solo cartas, sino también bienes como joyería y alimentos.

El sistema postal mexicano fue formalizándose con el tiempo. En 1759, se fundó la primera oficina en Yucatán, y posteriormente en estados como Puebla, Veracruz y Guerrero. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Bajo el imperio de Maximiliano, se introdujeron los buzones y sobres para mejorar la gestión de envíos. Durante el Porfiriato, la llegada del ferrocarril transformó el servicio, y el Palacio Postal se erigió como símbolo de modernización.

El Día del Cartero se instauró oficialmente en 1931 como homenaje a un cartero que, durante la Revolución Mexicana, rescató correspondencia y oro tras un accidente ferroviario. Este valiente acto fue fundamental para resaltar el compromiso de estos trabajadores.

Así, el Día del Cartero celebra el esfuerzo y la valentía de quienes facilitan la comunicación, con un servicio inquebrantable que conecta comunidades y familias. Su labor, sin duda, merece nuestro agradecimiento y respeto.

El Día del Cartero es una ocasión para honrar a quienes, con dedicación y valentía, mantienen viva la comunicación en México. Recordemos y valoremos su trabajo y contribución en nuestra sociedad.

También descubre en México:

¿Por qué celebramos el Día del Ferrocarrilero?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Desconéctate de la ciudad en estos audioramas

Los audioramas son espacios en los que podrás relajarte del ajetreo citadino, por lo que…

8 horas hace
  • Gastronomía

Si amas las carnitas, El Peribán se convertirá en uno de tus consentidos

Lo mejor de la gastronomía michoacana en la CDMX. Destacan sus deliciosas carnitas y platillos…

9 horas hace
  • Información

Leyendas del Real Madrid y del Barcelona se enfrentan en México

El próximo domingo 13 de abril, por primera vez en México, se vivirá un duelo…

10 horas hace
  • Atractivos

Descansa en una playa casi virgen de Tamaulipas, Playa Barra del Tordo

Playa Barra del Tordo es un lugar donde podrás admirar tortugas y realizar varias actividades,…

11 horas hace
  • Eventos

Feria Nacional de la Enchilada en San Luis Potosí: Fecha y artistas

La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…

13 horas hace
  • Atractivos

La magia de Puerto Vallarta en la CDMX: The Hilton Vallarta Riviera Experience

En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…

14 horas hace

Esta web usa cookies.