Información

Descubren vestigios arqueológicos en ruta del tren México-Querétaro



Durante las obras del tren México-Querétaro, se descubrieron vestigios arqueológicos en el municipio de Tula de Allende, lo que obligó a realizar un cambio en el trayecto del proyecto ferroviario. Aunque inicialmente se pensó que el paso por la zona sur-poniente de Hidalgo podría cancelarse, las autoridades aclararon que solo se harán ajustes menores para proteger los hallazgos.

Los vestigios del tren México-Querétaro corresponden a petrograbados, es decir, pinturas rupestres talladas en piedra por antiguas civilizaciones que habitaron el valle de Tula. Según los especialistas, estos pueblos prehispánicos (como los toltecas o incluso los mexicas) dejaron plasmadas sus formas de vida y creencias, y aunque sus comunidades desaparecieron, su legado cultural perdura.

También descubre en México:

Así la Estación Buenavista recibirá los trenes de CDMX–Pachuca

Fue el comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, quien explicó que el hallazgo se realizó durante las excavaciones para cimentar las vías férreas.

Señalar que al detectarse las pinturas, los trabajos se detuvieron y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició una evaluación para determinar la viabilidad de continuar con el trazo original. Sin embargo, el dictamen fue claro: los petrograbados no podían ser retirados, por lo que el tren México-Querétaro tendría que desviarse unos cuatro kilómetros antes y después en un perímetro de 70 metros.



Tanto el Ejército como el INAH trabajan coordinadamente para rescatar los vestigios, exhibirlos y garantizar que el proyecto avance sin destruir las evidencias que se encuentran del pasado de nuestro país.

Durante las obras del tren México-Querétaro se encontraron vestigios arqueológicos, por lo que el trazo tuvo que modificarse un poco.

Te recordamos que el tren México-Querétaro recorrerá 226 kilómetros y tendrá una estación en Tula, cruzando también los municipios de Atotonilco de Tula, Tepeji, Nopala y Chapantongo. En estos puntos se construirán puentes, viaductos y pasos vehiculares.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

De acuerdo con las proyecciones oficiales, el tren podría estar concluido para 2027, consolidando un avance importante en infraestructura mientras se preservan los vestigios arqueológicos que te revelarán más de la historia del valle hidalguense.

También descubre en México:

Tren Insurgente completará su ruta hasta Toluca a finales de 2025

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • CDMX

Encendido de árboles de Navidad llega a centros comerciales de CDMX

Los encendidos de árboles de Navidad en CDMX comienzan este noviembre con espectáculos, personajes y…

1 hora hace
  • CDMX

Licencia Permanente CDMX: esta es la fecha límite para tramitarla

La Licencia Permanente en CDMX estará disponible por tiempo limitado. Conoce cuál es la fecha…

3 horas hace
  • Información

FIL 2025 Guadalajara: actividades, fechas y precios

La Feria Internacional del Libro abarca del 29 de noviembre al 7 de diciembre del…

14 horas hace
  • Monterrey

Tecate Pa’l Norte 2026: esto es todo lo que necesitas saber

Tecate Pa’l Norte 2026 apunta a ser una edición clave, con un cartel que mezcla…

15 horas hace
  • Valle de Bravo

Descubre las costumbres navideñas de Valle de Bravo

La navidad en Valle de Bravo combina tradición, naturaleza y comunidad, con posadas, mercados y…

17 horas hace
  • MORELOS

Anenecuilco, la tierra que vio nacer a Emiliano Zapata

Un legado revolucionario y un destino turístico fascinante para festejar la Revolución Mexicana.

18 horas hace

Esta web usa cookies.