Atractivos

Descubre los lugares más románticos que tiene Chihuahua para este 14 de febrero



Chihuahua es un destino que ofrece un sinfín de lugares románticos y divertidos ideales para pasar momentos únicos en pareja o con amigos para celebrar el “Día del Amor y la Amistad”.

Ya sea que recorras las calles de los pueblos mágicos admirando la cultura y las tradiciones de la localidad, conociendo la historia de sus habitantes a través de sus sitios arqueológicos o contemplando paisajes naturales irreales en las zonas altas montañosas y zonas boscosas.

Te presentamos cinco opciones de lugares imperdibles en Chihuahua para que disfrutes de un inolvidable 14 de febrero:

También descubre en México:

Queso menonita: tradición y sabor desde Chihuahua



Batopilas: En este antiguo pueblo minero, podrás realizar románticas caminatas en sus calles empedradas y visitar las antiguas casonas que fueron transformadas en elegantes y cómodos hoteles boutique, ideales para una romántica escapada y conectarse con tu alma gemela o si lo que buscan en un día lleno de adrenalina pueden visitar el río Batopilas, aquí hay muchas opciones para acampar y sumergirte en sus cristalinas aguas.

Casas Grandes -Paquimé-Mata Ortiz: Un Pueblo Mágico donde en su centro destaca la antigua ciudad de Paquimé, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad. Dentro de la localidad podrás visitar la zona arqueológica y el Museo de las Culturas del Norte.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Aquí lo ideal es reservar en uno de los hotelitos del pueblo para disfrutar de una deliciosa cena con la cocina tradicional del desierto fusionada con las nuevas propuestas de los platos de antaño, teniendo como fondo los inigualables cielos estrellados de Chihuahua.

Creel: Por su situación geográfica privilegiada, justo en medio de las más asombrosas bellezas naturales de la Sierra Tarahumara, este Pueblo Mágico es una de las mejores opciones para celebrar el amor y la amistad, desde visitar el Parque Nacional Cascada de Basaseachi.

O bien pasear por los ejidos Arareko o Cusárare, pertenecientes a la nación rarámuri, donde abundan las formaciones rocosas de caprichosas formas, así como cascadas y manantiales de aguas termales que ayudarán a todo aquél que los visite a conectarse con su esencia. 

Guachochi: Esta pequeña población serrana, también reconocida como Pueblo Mágico, encierra infinidad de oportunidades de diversión por su asombrosa belleza paisajística.

Al Sur están las Cumbres de Wuérachi, el famoso rancho Kokoyome, un paradisiaco lugar que ofrece hospedaje, alimentos y paseos en rústicos espacios y la Santa Sinforosa, la segunda barranca más profunda del sistema de Barrancas del Cobre.

Es en estos abismos y en la planicie del pueblo donde año con año se lleva a cabo el Ultra Maratón de los Cañones donde los “nacidos para correr”.

Los caminos vecinales de Guachochi se han convertido en favoritos de los amantes de los vehículos todo terreno, la mayoría de los pilotos acompañados de parejas y amigos, surcan los caminos en la eterna búsqueda de la diversión extrema.

Hidalgo del Parral: Las grandes riquezas obtenidas del subsuelo se muestran en sus hermosas mansiones, iglesias, templos, y plazas. La mina La Negrita produjo plata por más de 300 años, hecho que hizo que el Rey Felipe IV de España nombrara al lugar como Capital del Mundo de la Plata, aunque también fue reconocido como Capital de la Nueva Vizcaya.

Para celebrar el mes de febrero en este hermoso Pueblo Mágico, se recomienda ampliamente adentrarse en una real historia de amor. En 1898, Don Pedro Alvarado mandó construir a su esposa la señora Virginia Griensen una residencia al estilo de un palacete europeo.

Don Pedro era el dueño de “La Palmilla”, mina que producía oro y plata.  Desafortunadamente, la señora Virginia falleció en 1905 un año antes de que se terminara de amueblar y decorar su residencia. Don Pedro permaneció viudo hasta su muerte, que sucedió en 1937.

Este emblemático edificio fue convertido en el Museo y Centro Cultural Palacio Alvarado, y es denominado popularmente como el “Palacio del amor” por la historia de amor y dedicación que Don Pedro le guardó a su finada esposa, hasta su último aliento. 

También descubre en México:

Chihuahua, Capital Americana del Deporte 2025

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Gran Premio de México: Lando Norris se lleva el podio

El Gran Premio de México 2025 confirmó la pasión del público, el espectáculo del circuito…

12 horas hace
  • CDMX

Gran Premio de México: Charles Leclerc revive su “peor recuerdo”

Leclerc buscará transformar la experiencia negativa en una motivación adicional para lograr un resultado destacado.

1 día hace
  • CDMX

Gran Premio de México 2025: guía para vivir la F1esta en CDMX

El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…

2 días hace
  • Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa

Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…

2 días hace
  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

2 días hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

2 días hace

Esta web usa cookies.