La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la dependencia del gobierno mexicano encargada de organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos con el objetivo de defender la la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.
Asimismo, una de sus funciones también es la de preservar y promover parte de la historia de nuestro país, por lo que cuenta con diferentes museos y bibliotecas diseñados para tal propósito.
Por ello, aquí te dejamos una guía de algunos museos operados por la Sedena para que te animes a recorrerlos y así descubrir y conocer un poco más sobre la historia y el papel de las Fuerzas Armadas en México.
Riqueza cultural en los museos en San Miguel de Allende
Este museo fue abierto por la Sedena el 13 de septiembre de 2010, esto como parte de los festejos del Bicentenario del inicio de la Independencia de México y Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
El edificio donde se encuentra fue construido en 1906 como una subestación de energía para la red de tranvías de la Ciudad de México en el tramo de San Antonio Abad a Churubusco, pero en 1990 el inmueble quedó abandonado para en 2010 transformarse en ese recinto.
Algunos de las muestras que alberga el Museo del Ejército y Fuerza Aérea son:
Este recinto, que abrió sus puertas el 16 de abril de 2006, se encuentra en lo que era el área utilizada para el entrenamiento de jinetes y caballos del Colegio Militar, creada en 1925 como parte del Colegio Militar, ubicado en ese entonces en la zona de Popotla de la Ciudad de México.
El Museo de la Caballería fue creado con objetivo de recordar las grandes hazañas de esta Arma, desde la conquista hasta la actualidad, y cuenta con seis salas, que son:
A través de éstas, se pueden apreciar óleos y fotografías del personal militar que dio lustre a la caballería en México, como los Generales Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Escobedo, Porfirio Díaz, Francisco Villa y Emiliano Zapata.
Aquí también se muestran algunas batallas famosas en las que la caballería desempeñó un papel de gran relevancia como las de La Angostura, Calpulalpan, 5 de mayo, La Carbonera, Sitio de Querétaro, Toma de Ciudad Juárez, Torreón, Zacatecas y Celaya, entre otras.
El Museo de la Caballería también exhibe armas tradicionales utilizadas por personal militar del arma de Caballería como el sable y la carabina.
Este museo fue pensado por la Secretaría de la Defensa Nacional por conducto de la Dirección General de Archivo e Historia para exaltar los orígenes, evolución y futuro de la ciencia de la cartografía.
El recinto que lo alberga es el Templo de San José del Ex-Convento de San Diego, construido en Tacubaya en el año de 1686 por la orden religiosa de los Diéguinos.
El Museo Nacional de la Cartografía está divido en diez áreas museográficas:
Ubicación: Avenida Observatorio No. 94, esquina con Periférico, Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.
Horarios: Martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingos y días festivos: de las 10:00 a las 16:00 horas.
¿Cuáles son los museos de la CDMX más visitados?
La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…
Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…
Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…
¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment