Conoce Veracruz a través de esta nueva Ruta Mágica que recorre su capital y tres de sus Pueblos Mágicos. | Foto: Gobierno de Xalapa.
Si quieres conocer Veracruz lo puedes hacer a través de esta nueva ‘Ruta Mágica‘ que recorre cuatro municipios del estado del Golfo de México, constituida por tres pueblos mágicos. Esta ruta empieza en la capital, Xalapa, y concluye en Naolinco.
La ruta que fue presentada te llevará por Xalapa, Coatepec, Xico y Naolinco, y busca promover los atractivos culturales, naturales y gastronómicos de los cuatro destinos.
La presentación de la ruta se hizo con una muestra gastronómica y artesanal de los productos emblemáticos de los cuatro municipios, como una salsa de costilla en chile seco de Xalapa, mientras que Naolinco presentó los chiles secos rellenos, Xico mostró galletas, pan, licores, mole y Coatepec miel y pan, aparte de las artesanías de cada región.
Huachinango a la veracruzana, manjar ideal para Cuaresma
Xalapa será tu punto de partida en esta Ruta Mágica, siendo su “atractivo ancla” el Barrio Mágico de Xallitic, aunque la oferta cultural de la capital veracruzana también incluye al Museo de Antropología, la catedral metropolitana y el paseo de Los Lagos.
En el caso de Coatepec, Pueblo Mágico desde el 2006, famoso por su herencia cafetalera, ofrece justo eso a los visitantes a través de un recorrido a las fincas que producen este alimento, además del Museo del Café y para quienes gusten del turismo religioso está la parroquia de San Jerónimo. Este es un lugar que te conquistará también con su arquitectura colonial y su ambiente acogedor.
Xico, nombrado Pueblo Mágico en el 2011, combina tradición y naturaleza en su oferta, con sus bosques y cascadas como la de Texolo, además de que también podrás disfrutar de cafetales, así como su gastronomía, que incluye el mole xiqueño. Y si te gustan las fiestas, tienes las celebraciones en honor de santa María Magdalena.
El cierre de la ruta será Naolinco, un Pueblo Mágico que se distingue por su tradición artesanal, particularmente en su elaboración de calzado y de piezas en barro blanco. Añade a eso su naturaleza con cascadas y miradores, así como sus fiestas como la forma en que celebran el Día de Muertos con altares y “La cantada”.
Así que ya tienes esta nueva “Ruta Mágica” si en tus planes está el conocer a Veracruz.
Kan Tasejkan, primer destino turístico de Veracruz reconocido como Paraíso Indígena
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
La montaña rusa Serpentikah, en Aztlán Parque Urbano, combina adrenalina, historia y diseño, rindiendo homenaje…
De acuerdo con información de la plataforma, los destinos más accesibles y cercanos a la…
Los nuevos vuelos operados por Volaris iniciaron operaciones el 30 de marzo de 2025, con…
Después del ajetreo de la ciudad, siempre puedes aprovechar Semana Santa para lanzarte a alguna…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment