Información

Descubre el Carnaval de los 12 Pueblos Originarios en Milpa Alta



La alcaldía Milpa Alta ya está viviendo su temporada de carnavales, donde combina tradición, música y cultura en los 12 pueblos originarios de la región.

Las celebraciones se extenderán hasta el 17 de mayo, cuando concluyan en San Juan Tepenahuac.

Este año se ha incluido “El Carnavalito” un evento infantil programado para el 25 de abril, qué busca transmitir dicha tradición a las nuevas generaciones.

También descubre en México:

Abierta, la convocatoria para Jóvenes Construyendo el Futuro

De acuerdo con el alcalde Octavio Rivero, el carnaval no solo representa una fiesta, sino un legado cultural que ha sido transmitido de generación en generación.



“Nuestro carnaval no es sólo un festejo; es un legado cultural que heredamos de nuestros abuelos y que con orgullo transmitimos a nuestros hijos. Aquí, cada comparsa, cada danza, cada máscara y cada nota musical, cuentan la historia de un pueblo que se resiste a olvidar quienes somos”, expresó.

Los visitantes podrán participar en talleres de elaboración de máscaras de chinelo, antifaces y quetzales voladores, elementos que forman parte esencial de las comparsas y que reflejan la fusión de las culturas indígena y prehispánica.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Según explicó David Vázquez, representante del comité organizador, cada traje de chinelo, que incluye máscaras y sombreros decorados con chaquiras y piedras de bisutería, puede llegar a costar hasta 70 mil pesos, lo que evidencia el esfuerzo y la dedicación de los pobladores para mantener viva esta tradición.

Actividades

El calendario de actividades del carnaval incluye celebraciones en cada uno de los 12 pueblos originarios de Milpa Alta.

  • San Francisco Tecoxpa – 11, 12 y 13 de abril
  • San Pablo Oztotepec – 13, 19, 20, 21, 26 y 27 de abril
  • Santa Ana Tlacotenco – 13, 25, 26 y 27 de abril
  • Villa Milpa Alta – 20, 21 ,22, 23 y 24 de abril
  • San Salvador Cuauhtenco – 20, 21, 22, 25, 26 y 27 de abril
  • San Jerónimo Miacatlán – 2 y 3 de mayo
  • San Pedro Atocpan – 2, 3 y 4 de mayo
  • San Agustín Ohtenco – 8, 9 y 10 de mayo
  • San Bartolomé Xicomulco – 9, 10 y 11 de mayo
  • San Juan Tepenahuac – 16 y 17 de mayo

“Los carnavales arrancan a partir del mediodía, en algunos casos; en otros, a partir de las 3 de la tarde”, dijo el alcalde mientras destacaba que las congregaciones para dichos festivales se darán en las explanadas de cada pueblo.

Sin venta del alcohol

Una de las medidas para garantizar el ambiente familiar es la restricción en la venta de bebidas alcohólicas.

La comercialización de alcohol estará prohibida entre las 20:00 y las 8:00 horas en tiendas, vinaterías y comercios ambulantes, con el objetivo de mantener un ambiente seguro.

Opciones de transporte

Para facilitar el acceso a las festividades, el gobierno local ha proporcionado información sobre las rutas de transporte disponibles.

Desde la estación Tláhuac de la Línea 12 del Metro, los visitantes pueden tomar diversas rutas hacia Villa Milpa Alta, la cabecera de la alcaldía, donde se encuentran conexiones hacia los otros pueblos originarios.

Carnaval de Milpa Alta

El carnaval de Milpa Alta tiene raíces profundas que se remontan a las celebraciones prehispánicas del cambio de estación y el ciclo agrícola.

Con el tiempo, dichas manifestaciones evolucionaron hasta convertirse en una gran fiesta que, además de celebrar la identidad local, hace una sátira de la conquista.

Esta tradición es un símbolo de resistencia cultural y un recordatorio de la riqueza histórica de la región.

También descubre en México:

Descubre los museos gratuitos de CDMX: arte y cultura sin costo

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

Gran Premio de México: Charles Leclerc revive su “peor recuerdo”

Leclerc buscará transformar la experiencia negativa en una motivación adicional para lograr un resultado destacado.

9 horas hace
  • CDMX

Gran Premio de México 2025: guía para vivir la F1esta en CDMX

El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…

1 día hace
  • Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa

Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…

1 día hace
  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

1 día hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

1 día hace
  • CDMX

“El Extraño Mundo de Jack” concierto sinfónico en CDMX

Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…

1 día hace

Esta web usa cookies.