Este año se ha incluido “El Carnavalito” un evento infantil programado para el 25 de abril, qué busca transmitir dicha tradición a las nuevas generaciones.
La alcaldía Milpa Alta ya está viviendo su temporada de carnavales, donde combina tradición, música y cultura en los 12 pueblos originarios de la región.
Las celebraciones se extenderán hasta el 17 de mayo, cuando concluyan en San Juan Tepenahuac.
Este año se ha incluido “El Carnavalito” un evento infantil programado para el 25 de abril, qué busca transmitir dicha tradición a las nuevas generaciones.
Abierta, la convocatoria para Jóvenes Construyendo el Futuro
De acuerdo con el alcalde Octavio Rivero, el carnaval no solo representa una fiesta, sino un legado cultural que ha sido transmitido de generación en generación.
“Nuestro carnaval no es sólo un festejo; es un legado cultural que heredamos de nuestros abuelos y que con orgullo transmitimos a nuestros hijos. Aquí, cada comparsa, cada danza, cada máscara y cada nota musical, cuentan la historia de un pueblo que se resiste a olvidar quienes somos”, expresó.
Los visitantes podrán participar en talleres de elaboración de máscaras de chinelo, antifaces y quetzales voladores, elementos que forman parte esencial de las comparsas y que reflejan la fusión de las culturas indígena y prehispánica.
Según explicó David Vázquez, representante del comité organizador, cada traje de chinelo, que incluye máscaras y sombreros decorados con chaquiras y piedras de bisutería, puede llegar a costar hasta 70 mil pesos, lo que evidencia el esfuerzo y la dedicación de los pobladores para mantener viva esta tradición.
El calendario de actividades del carnaval incluye celebraciones en cada uno de los 12 pueblos originarios de Milpa Alta.
“Los carnavales arrancan a partir del mediodía, en algunos casos; en otros, a partir de las 3 de la tarde”, dijo el alcalde mientras destacaba que las congregaciones para dichos festivales se darán en las explanadas de cada pueblo.
Una de las medidas para garantizar el ambiente familiar es la restricción en la venta de bebidas alcohólicas.
La comercialización de alcohol estará prohibida entre las 20:00 y las 8:00 horas en tiendas, vinaterías y comercios ambulantes, con el objetivo de mantener un ambiente seguro.
Para facilitar el acceso a las festividades, el gobierno local ha proporcionado información sobre las rutas de transporte disponibles.
Desde la estación Tláhuac de la Línea 12 del Metro, los visitantes pueden tomar diversas rutas hacia Villa Milpa Alta, la cabecera de la alcaldía, donde se encuentran conexiones hacia los otros pueblos originarios.
El carnaval de Milpa Alta tiene raíces profundas que se remontan a las celebraciones prehispánicas del cambio de estación y el ciclo agrícola.
Con el tiempo, dichas manifestaciones evolucionaron hasta convertirse en una gran fiesta que, además de celebrar la identidad local, hace una sátira de la conquista.
Esta tradición es un símbolo de resistencia cultural y un recordatorio de la riqueza histórica de la región.
Descubre los museos gratuitos de CDMX: arte y cultura sin costo
La Semana Santa en México es una conmemoración de fe profunda con tradiciones vivas que…
La pelota empieza a rodar en la Liga Mexicana de Béisbol este 17 de abril…
Conoce la Ría de Celestún, un sitio donde podrás admirar la naturaleza, como las muchas…
El Parque Ecológico Chipinque tiene una interesante oferta para que pases un buen fin de…
Morelenses con enfermedades crónicas pueden acceder a transporte gratuito a CDMX. Aquí te explicamos cómo…
México ha resultado ser una locación importante para varias películas de Hollywood y aquí te…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment