Información

Dengue: ¿qué es y como prevenirlo?



Según la Organización Mundial de la Salud, la fiebre del dengue es una de las diez principales amenazas para la salud mundial, y la que se propaga más rápidamente. Su incidencia a nivel mundial ha aumentado 30 veces en los últimos 50 años.

Los síntomas habituales del dengue son fiebre, sarpullido, náuseas y dolores, que pueden durar hasta una semana. Algunas personas con dengue desarrollan complicaciones que pueden provocar hemorragias internas, shock e incluso la muerte. El dengue grave requiere una cuidadosa vigilancia en el hospital.

Existen cuatro serotipos del virus del dengue y todos pueden causar enfermedades. Una infección previa por dengue hace que las personas sean más propensas a desarrollar infecciones posteriores.

También descubre en México:

Día del Padre cambia de fecha este año, te decimos cuándo

Causas

La fiebre del dengue es causada por un virus transmitido principalmente por mosquitos Aedes aegypti. Estos mosquitos pican durante el día, generalmente justo después del amanecer y cerca del atardecer.



Síntomas

  • Fiebre alta
  • Dolores de cabeza
  • Vómito
  • Dolor muscular y en las articulaciones
  • Erupción cutánea

Los síntomas suelen durar de dos a siete días.

¿Dónde se produce y como se propaga el dengue?

El dengue puede contraerse en cualquier lugar donde vivan los mosquitos Aedes aegypti. Aproximadamente 141 países están afectados, incluido México.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Este mosquito se encuentra habitualmente en las casas y sus alrededores, donde se reproduce en pequeños recipientes de agua. Cuando un mosquito Aedes aegypti pica a alguien con dengue, puede infectarse y transmitir el virus a otra persona cuando le pica de nuevo.

¿Cómo se trata el dengue?

No existe un tratamiento médico específico para el dengue, que tiene síntomas similares a los de la gripe. Es importante vigilar los signos de alerta de la enfermedad grave. Se requiere intervención médica urgente si aparecen indicios de shock o hemorragia, ya que estas complicaciones pueden ser letales.

¿Cómo podemos ayudar a prevenir el dengue?

Las estrategia convencional de control del dengue se basa en la reducción del número de recipientes con agua que favorecen la cría de mosquitos, y en el uso de insecticidas para suprimir la población de mosquitos.

El uso de repelentes y de ropa protectora ayuda a prevenir las picaduras de mosquitos.

Ahora sabes más sobre la fiebre del dengue, protégete a ti y a tu familia.

También descubre en México:

¿Cuál es la diferencia entre ciclón y tormenta tropical?

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

¿Cómo actualizar tu acta de nacimiento sin salir de casa?

Ahora puedes actualizar acta de nacimiento sin salir de casa mediante la plataforma digital del…

6 horas hace
  • Información

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

La comida por excelencia en estas fechas es indudablemente el pan de muerto, y aquí…

8 horas hace
  • Información

México será el país invitado en la Fitur 2026

México fue nombrado el país socio de la Fitur en el 2026. Nuestro país tendrá…

10 horas hace
  • CDMX

Acuario virtual en CDMX: cómo es y dónde está

El acuario virtual en CDMX combina tecnología, educación y diversión en Barco Utopía. Descubre cómo…

11 horas hace
  • Atractivos

Cinco panteones por descubrir en México

Los panteones en México están llenos de arquitectura e historia y re recomendamos cinco de…

12 horas hace
  • CDMX

El arte también se saborea: restaurantes en museos de CDMX

Comer en estos museos es disfrutar del arte y descubrir cómo la gastronomía se integra…

13 horas hace

Esta web usa cookies.