TABASCO

Haciendas chocolateras, disfruta de este delicioso recorrido



En el estado de Tabasco se encuentran tres haciendas chocolateras de gran importancia histórica y tradicional. 

Estos lugares no solo son elementos destacados del turismo local, sino que también representan la cultura y el legado del cacao y el chocolate.

El cultivo de cacao ha llevado al estado a trascender a nivel nacional e internacional. Tabasco no solo exporta cacao, sino también chocolate, lo cual ha valido reconocimientos internacionales a los productores tabasqueños.

También descubre en México:

Hacienda Ucazanaztacua, refugio junto al Lago de Pátzcuaro

Las haciendas chocolateras se localizan en el municipio de Comalcalco, a solo 45 minutos de Villahermosa



Hacienda La Luz

Esta hacienda fue una de las pioneras en la industrialización del cacao para la fabricación del famoso chocolate de la Región de la Chontalpa tabasqueña.

Dentro de sus impresionantes instalaciones, destaca el ‘Museo del Cacao y Chocolate’, donde los visitantes pueden sumergirse en la historia y los fascinantes procesos de transformación del cacao en chocolate. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Este museo es un espacio que no solo brinda conocimiento sobre el cacao y el chocolate, sino que también permite apreciar su evolución a lo largo del tiempo.

La Hacienda La Luz se convierte así en un lugar de visita obligada para los amantes del chocolate y para aquellos interesados en descubrir los secretos detrás de esta apreciada delicia.

Hacienda Cholula

A tan solo 300 metros de la Zona Arqueológica de Comalcalco, se ubica esta hacienda chocolatera, la cual ofrece emocionantes recorridos guiados por sus extensas plantaciones. 

Durante estos recorridos, los visitantes tienen la oportunidad de maravillarse con la gran variedad de mazorcas de cacao que crecen en los árboles.

También se puede admirar la diversidad de especies de plantas y animales, incluyendo los monos saraguatos que disfrutan de total libertad en las copas de los árboles.

En este lugar, se llevan a cabo actividades de agricultura orgánica, estrechamente vinculadas a la ecología. 

La hacienda cuenta con un vivero de plantas y una tienda de artesanías, complementando así la experiencia en este entorno enriquecedor.

También descubre en México:

Hacienda Labor de Rivera, una bella joya de Jalisco

Hacienda Jesús María

Dentro de las haciendas chocolateras tabasqueñas, se encuentra la Hacienda Jesús María ubicada en la ranchería Sur, 5ta. Sección, en el municipio de Comalcalco, a tan solo 10 minutos del centro municipal. 

Esta histórica hacienda, construida con ladrillos y pilares que sostienen su techo, está rodeada de hermosos pasillos decorados con mosaicos.

Además, la hacienda cuenta con una cocina antigua chontal, donde los visitantes pueden admirar utensilios tradicionales y un fogón de tierra, entre otras cosas. 

También alberga una fábrica de chocolate, donde se puede presenciar todo el proceso de elaboración, desde la selección de las semillas de cacao hasta la obtención de diversos subproductos como manteca de cacao, pasta de cacao y cocoa. 

Asimismo, se producen una variedad de productos, como bebidas en polvo, chocolate de mesa y golosinas, que se elaboran de manera artesanal. 

Este recorrido brinda a los visitantes una experiencia completa, permitiéndoles apreciar de cerca el trabajo y la pasión que se invierte en cada deliciosa creación.

San Emiliano

Está histórica finca construida en 1920, lleva más de 80 años dedicada a la elaboración de aguardiente de caña y se encuentra cerca de estas haciendas chocolateras. 

En la actualidad, la tercera generación, liderada por Cesar Vázquez Ruiz, continúa con la tradición y ha expandido la producción para incluir tres variedades de ron: blanco, añejo y oscuro.

Bajo la guía de un grupo de expertos de la reconocida Casa Pedro Domecq, Cesar Vázquez Ruiz comenzó el proceso de conservación del destilado de caña de azúcar en barricas previamente utilizadas para vino y whisky. 

Esta técnica ha dado como resultado unos rones de alta calidad con sabores y aromas únicos.

La finca San Emiliano se ha convertido en un referente en la producción de ron, llevando consigo la tradición familiar y la pasión por el arte de destilar. 

Los visitantes pueden disfrutar de recorridos por las instalaciones, donde se les muestra el proceso de elaboración y se les invita a degustar los distintos tipos de ron que se producen en esta emblemática finca.

Tal vez esta finca no se dedique al cacao pero está dentro de estas haciendas importantes del estado tabasqueño que tienes que visitar.

También descubre en México:

Hacienda Cañada de Negros, un lugar único en Guanajuato

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Lugares para ir a tatuarte en la CDMX

Si estás pensando en hacerte tu primer tatuaje, o ya perdiste la cuenta de cuantos…

5 horas hace
  • Información

¿Necesitas visa americana si viajas en crucero?

Antes de embarcarte en un crucero internacional, asegúrate de conocer los requisitos migratorios que podrían…

6 horas hace
  • CDMX

Hello Kitty Fun Run 2025: la carrera más tierna llega a CDMX

La carrera de Hello Kitty combina deporte, ternura y momentos únicos. Ideal para vivirla con…

7 horas hace
  • Información

Mejores lugares para comer tacos en Tijuana

Conoce estos lugares en Tijuana que te quitarán el antojo de unos buenos tacos. Estos…

10 horas hace
  • Información

Dos Carnales, unos caldos de gallina que tienen el sabor de hogar

"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…

11 horas hace
  • Zapopan

Plaza Andares: Icono de lujo y modernidad en Zapopan

Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…

12 horas hace

Esta web usa cookies.