Deportes

¿De dónde son los mexicanos con medallas en París?



Las medallistas olímpicas mexicanas han demostrado su talento en París 2024. Pero, ¿de dónde son estas destacadas atletas?.

El ambiente deportivo se ha llenado de entusiasmo con el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, un evento que promete grandes emociones y logros para los atletas de todo el mundo, incluyendo a los representantes mexicanos.

En estos Juegos, la disciplina de tiro con arco, judo y clavados ha captado la atención del público mexicano, siendo una de las competencias más esperadas. Estos deportes han brindado numerosas alegrías al país en ediciones pasadas, y en París 2024 no ha sido la excepción.

También descubre en México:

¿Dónde ver los Juegos Olímpicos de París?

El equipo femenino, conformado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, logró una destacada actuación, conquistando la medalla de bronce después de una intensa batalla contra Países Bajos.



Otro momento histórico fue protagonizado por Prisca Awiti Alcaraz, quien obtuvo la medalla de plata en judo. 

Alejandra Valencia.
Ana Paula Vázquez.
Ángela Ruiz.
Prisca Awiti Alcaraz.

Osmar Olvera y Juan Celaya lograron una histórica medalla de plata para México en los Clavados de Trampolín de 3 metros Sincronizados, marcando la primera vez que el país obtiene una presea en esta disciplina. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Este logro fue seguido por otro momento destacado cuando Osmar Olvera, en la prueba individual de clavados de trampolín de 3 metros, aseguró la medalla de bronce. 

Osmar Olvera y Juan Celaya.
Osmar Olvera.

Estos resultados consolidan a México como una potencia emergente en el deporte de clavados, destacando el talento y la dedicación de sus atletas en competencias internacionales.

Medallistas olímpicas mexicanas Páris 2024

Alejandra Valencia Trujillo

Originaria de Hermosillo, Sonora, encontró su pasión por el tiro con arco a una edad temprana. Lo que comenzó como una casualidad se convirtió en una carrera brillante después de que un entrenador notara su interés y la invitara a probar el deporte. 

Desde entonces, Alejandra ha representado a México en múltiples competencias internacionales, consolidándose como una de las arqueras más destacadas del país.

Ana Paula Vázquez

Por su parte, Ana Paula Vázquez, nacida en Saltillo, Coahuila, se inspiró en la actuación de Aída Román en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. 

También descubre en México:

¿Cuál es el origen de los Juegos Olímpicos?

Desde ese momento, decidió dedicarse al tiro con arco con el objetivo de alcanzar el éxito en el escenario olímpico. Su dedicación la llevó a París 2024, donde obtuvo una medalla de bronce, cumpliendo su sueño de infancia.

Ángela Ruiz Rosales

También de Coahuila, Ángela Ruiz Rosales comenzó su carrera deportiva en la gimnasia artística, pero preocupaciones sobre posibles lesiones la llevaron a explorar otras disciplinas. 

Al probar el tiro con arco, encontró una nueva pasión que la llevó a competir a nivel internacional.

Prisca Awiti Alcaraz

Finalmente, Prisca Awiti Alcaraz, nacida en Londres de padres keniano y mexicano, ha representado a México desde 2017. 

En los Juegos Olímpicos de París 2024, hizo historia al ganar la medalla de plata en judo, aportando un logro histórico para el país en esta disciplina.

Osmar Olvera

Nacido el 5 de junio de 2004 en la Ciudad de México, Osmar Olvera es uno de los atletas más prometedores en la disciplina de clavados en México. A pesar de su juventud, ya cuenta con un impresionante historial de medallas. 

Su carrera profesional despegó en 2017, cuando participó en la Serie Mundial de Clavados de la Federación Internacional de Natación, donde alcanzó el quinto lugar en la prueba de clavados sincronizados en la plataforma de 10 metros.

Juan Celaya

Juan Celaya, inspirado por los clavadistas que veía en el trampolín, descubrió su pasión por este deporte desde niño. 

Fue inscrito en natación por su madre junto a su hermana para que pudieran nadar con seguridad, pero pronto encontró en los clavados una fuente de adrenalina. 

Con un talento natural, destacó desde pequeño y permaneció en el Instituto del Deporte de Nuevo León, donde bajo la guía de Rolando Prieto, su carrera floreció, alcanzando sus primeros grandes éxitos.

El esfuerzo y la dedicación de estas atletas reflejan el espíritu competitivo y el talento que México tiene en el escenario internacional. Su éxito inspira a futuras generaciones.

También descubre en México:

Rinden homenaje a los atletas mexicanos de París en Periférico Norte

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Estados

Cinco haciendas de Querétaro que debes conocer

Estas haciendas que adornan los paisajes queretanos tienen experiencias para pasar un gran fin de…

9 minutos hace
  • VERACRUZ

Guía básica de Tecolutla: Historia, atractivos y mas

Tecolutla puede ser uno de los destinos turísticos mas austeros de Veracruz. Pero sin duda…

3 horas hace
  • Museos

Museo de la Tortura, un lugar de morbo y dolor en el Centro Historico de la CDMX

Como dijo Wislawa Szymborska, ‘Para las torturas todo se tiene en cuenta’.

4 horas hace
  • Eventos

Vuelve la magia de Juan Gabriel en Bellas Artes a Cinemex

La proyección se enmarca dentro de una serie de esfuerzos por preservar y difundir el…

5 horas hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030

La participación activa del norte es clave para lograr un turismo más articulado, competitivo y…

17 horas hace
  • Puerto Vallarta

The Tryst abre sus puertas en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta amplía aún más su oferta de hospedaje y entretenimiento para el segmento LGBTQ+,…

18 horas hace

Esta web usa cookies.