YUCATÁN

Parador X’tojil Cuzamá cumple nueve años de turismo sustentable



El Parador Turístico X’tojil Cuzamá, en Yucatán, celebró nueve años de operación, y es famoso pues destaca como un modelo de sostenibilidad y respeto al entorno natural.

Este proyecto, liderado por una cooperativa de 25 familias, se ha posicionado como un destino turístico atractivo, y es un ejemplo de desarrollo colectivo exitoso.

El lugar, ubicado entre la naturaleza y unos cenotes, es parte esencial del patrimonio natural y cultural de la región, y por eso X’tojil Cuzamá es ahora un referente de ecoturismo.

También descubre en México:

Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, joya verde de Yucatán

Sus cuatro cenotes son visitados tantos por turistas nacionales cómo internacionales, quienes disfrutan de la belleza de sus aguas cristalinas, y participan en experiencias como caminatas guiadas bajo las estrellas, y los tradicionales recorridos en truck, una antigua forma de transporte local.



El éxito de este parador se debe a la colaboración y el compromiso de la comunidad. Las familias que conforman la cooperativa trabajan en la preservación de los cenotes, y ofrecen un servicio de calidad con instalaciones adecuadas, como estacionamiento y baños, asegurando una experiencia memorable para los visitantes.

SEFOTUR, bajo la dirección de Nelda Zapata, impulsa la capacitación continua para fortalecer las habilidades en atención al cliente y prácticas ambientales responsables, es decir, un modelo de turismo consciente donde la preservación del entorno va de la mano con el desarrollo económico local.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Los cenotes no solo son una fuente de belleza natural, también son un legado invaluable para las futuras generaciones. Este Parador Turístico demuestra que es posible disfrutar y proteger estos espacios, garantizando que sigan siendo un símbolo de identidad y orgullo para Yucatán.

Con proyectos como este, Yucatán refuerza su compromiso con un turismo equilibrado, donde la comunidad, la naturaleza y los visitantes se beneficien por igual.

También descubre en México:

Así es la estatua del dios maya Chaac en Yucatán

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Atractivos

Turismo Oscuro en México: ¿qué es y en dónde practicarlo?

El turismo oscuro en México ofrece experiencias únicas en sitios llenos de historia, misterio y…

8 horas hace
  • Información

¿Ya conoces los Productos del Bienestar?

La marca Bienestar ofrece productos como café, chocolate, miel, frijol y maíz a precios accesibles…

9 horas hace
  • Información

¿Qué cruceros llegan o pasan por México?

Viajar en crucero es una de las experiencias más impresionantes que puedes experimentar, y en…

10 horas hace
  • JALISCO

Celebra el Día del Niño en Guadalajara con diversión para toda la familia

El Día del Niño en Guadalajara ofrece múltiples atracciones, desde parques temáticos hasta actividades culturales,…

12 horas hace
  • Gráficos

Día del Niño 2025

Se celebra el 30 de abril, una fecha instaurada en 1924 por el entonces Ministro…

12 horas hace
  • CDMX

Historia de Coyoacán: Un recorrido por sus orígenes y evolución

La historia de Coyoacán se remonta a tiempos prehispánicos, pasando por la conquista española y…

13 horas hace