Atractivos

Cuatro paradas para celebrar las fiestas patrias en Guanajuato



Celebrar las fiestas patrias en Guanajuato es sumergirse en el corazón de la historia y la cultura mexicana, ya que este estado es el lugar que vio germinar la Independencia de México y que marcó el inicio de la lucha por la libertad.

Este destino es una alternativa llena de belleza y tradición ideal para dar el grito y aprovechar este próximo puente en un viaje, ya que ofrece experiencias únicas en algunos de sus pintorescos Pueblos Mágicos, escenarios que durante todo el mes cobrarán vida con el espíritu patriótico.

También descubre en México:

Estos son los festejos en las alcaldías de la CDMX para el 15 de septiembre

Dolores Hidalgo CIN

Sin duda uno de los puntos imperdibles es Dolores Hidalgo, la auténtica Cuna de la Independencia Nacional, el espacio en el que el 16 de septiembre de 1810 el Padre de la Patria, el Cura Don Miguel Hidalgo inició el movimiento independentista con una arenga en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

Este precioso Pueblo Mágico se vestirá de gala con eventos culturales, música y fuegos artificiales que iluminan el cielo durante las fiestas.



Las celebraciones están disponibles hasta el 22 de septiembre con feria, show de luces tricolor, juegos mecánicos, venta de antojitos mexicanos y conciertos.

Dichos eventos están disponibles en su jardín principal y el Estadio Ernesto Aguirre Colorado.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Durante la visita, un imperdible es hacer el recorrido de la localidad y conocer el Museo de la Independencia y la Casa de Hidalgo, Jardín del Grande Hidalgo, Casa Museo de José Alfredo Jiménez, la histórica hacienda de la Erre, o el Llanito, lugar perfecto para descubrir la gastronomía Otomí.

Mineral de Pozos

Conocido como “pueblo fantasma”, Mineral de Pozos es un poblado con orígenes chichimecas que ofrece un entorno que combina misterio e historia. Antiguamente, este lugar fue un próspero centro minero en la época Virreinal y el Porfiriato, que, tras el cierre de sus minas, quedó casi abandonado.

Actualmente ha resurgido como un destino turístico lleno de encanto, con sus ruinas industriales, haciendas mineras, preciosas calles y casas de piedra ocre, que brindan un escenario perfecto para celebrar el orgullo nacional.

La atmósfera en Mineral de Pozos durante las fiestas patrias es de un contraste fascinante entre lo antiguo y lo nuevo, donde te espera una celebración más tranquila en la que puedes explorar las minas en Santa Brígida, hacer recorridos en bici, caminatas en campos de lavanda, y mucho más.

Jalpa de Cánovas

Jalpa de Cánovas es un pequeño y encantador Pueblo Mágico que se destaca por su arquitectura de estilo colonial y ambiente rural. Durante las fiestas patrias, se transforma en un escenario lleno de color y alegría. Calles adoquinadas y antiguas casonas que invitan a sumergirse en las tradiciones mexicanas.

Una de las principales atracciones de Jalpa de Cánovas es su gastronomía, con platillos típicos como la cecina, mole de nuez, un pollo en nogada, pastel de nuez, patitas de puerco, caldo de zorra y enchiladas con cecina; todo un verdadero deleite para el paladar.

Además, el entorno del pueblo te llenará de calidez al visitar lugares como la Ex Hacienda de Cañada de Negros, la Presa de Santa Eduviges, el acueducto y molino de la Hacienda de Jalpa de Cánovas, así como el Mercado Municipal, el Museo Estatal de la Máscara, el Museo Luis Cabrera y El templo del Señor de la Misericordia.

Salvatierra

Salvatierra ofrece un ambiente festivo en un entorno tranquilo, donde la historia y la cultura se viven intensamente.

Es un destino ideal para quienes buscan celebrar las fiestas patrias rodeados de belleza arquitectónica y costumbres de gran belleza, debido a que conserva un patrimonio único entre sus haciendas y conventos para unas increíbles fotos como El Puente De Batanes, escenario de batallas independentistas, El Santuario de Nuestra Señora de la Luz, entre otros.

Se trata del primer nombramiento que obtuvo Guanajuato como Pueblo Mágico, un lugar rico en gastronomía, con sus deliciosas “largas” un clásico antojito relleno de diferentes guisados, así como sus panes con piloncillo y canela.

Posee espacios como el Eco-Parque el Sabinal, es excelente opción para realizar senderismo y hospedarte en una cabaña con vista al río.

También descubre en México:

Deléitate con ‘Banda MS’ el 15 de septiembre en el Zócalo de CDMX

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

1 hora hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

4 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

6 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

6 horas hace
  • JALISCO

La increíble historia del chicle de Talpa

La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…

9 horas hace
  • Eventos

¿Vas a la Feria del Caballo en Texcoco? Quédate en estos hoteles

Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…

10 horas hace

Esta web usa cookies.