Información

¿Cuántos habitantes necesita una ciudad para tener metro?



El desarrollo de un sistema de metro no depende únicamente del número de habitantes. Aunque la población influye, otros factores como la densidad urbana, la demanda de transporte, la congestión vial y la capacidad financiera del gobierno local resultan determinantes para justificar su construcción.

En términos generales, los expertos consideran que una ciudad debería contar con al menos 1 millón de habitantes para que un sistema de metro resulte viable. Sin embargo, esta cifra no es una regla estricta. 

Existen ciudades con menos población que han desarrollado sistemas ferroviarios subterráneos o elevados debido a su alta densidad poblacional o a la necesidad de conectar zonas clave de manera eficiente.

También descubre en México:

¿Boleto del Metro subirá de precio? Esto sabemos

Por ejemplo, ciudades como Lausana (Suiza) o La Valeta (Malta) tienen menos de 500,000 habitantes, pero han implementado soluciones ferroviarias adaptadas a su escala. En contraste, algunas metrópolis con más de 2 millones de personas aún no cuentan con metro, ya sea por falta de recursos, voluntad política o porque han optado por otros modelos de transporte como BRT (Bus Rapid Transit) o tranvías.



En México, el caso de León, Guanajuato, ilustra esta realidad. Con más de 1.7 millones de habitantes en su zona metropolitana, la ciudad ha priorizado un sistema de transporte articulado con autobuses, sin considerar aún un metro. En cambio, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey sí cuentan con sistemas ferroviarios urbanos, impulsados por su tamaño, densidad y complejidad vial.

Guadalajara.
Monterrey.

Además, construir un metro implica una inversión multimillonaria, estudios técnicos, impacto ambiental y años de ejecución. Por ello, muchas ciudades optan por soluciones más flexibles y económicas antes de dar el salto al metro.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En conclusión, una ciudad no necesita solo una cifra mágica de habitantes para tener metro. Necesita visión urbana, planificación integral y compromiso político para transformar su movilidad.

También descubre en México:

¿Es necesario un permiso para grabar en el Metro?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX
  • Restaurante

Central Hoteles: dormir (y comer delicioso) en el corazón de la CDMX

Hay lugares que no solo hospedan: te cuentan una historia. Central Hoteles lo hace desde…

7 minutos hace
  • Restaurante

Lula Martín del Campo: la chef que cocina para conocer(se)

Entre la independencia y la raíz, Lula ha hecho de la cocina un territorio de…

2 horas hace
  • CDMX

Franz Ferdinand abrirá pop-up store en CDMX previo al Corona Capital

La banda escocesa Franz Ferdinand abrirá una pop-up store en CDMX antes de su show…

2 horas hace
  • CDMX

Marchas y bloqueos viales complicarán la movilidad en CDMX durante noviembre

Las marchas y bloqueos viales en CDMX durante noviembre incluyen protestas que afectan calles principales.

3 horas hace
  • newsletter

Catorce datos interesantes de la Revolución Mexicana que debes saber

La Revolución Mexicana fue un capítulo crucial en la historia del país que, a pesar…

16 horas hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Chiconcuac: ¿Qué días se pone el mercado?

Chiconcuac es un lugar increíble para visitar. Conócelo y enamórate de su ropa de alta…

17 horas hace

Esta web usa cookies.