Atractivos

¿Cuánto cuesta subir al Angel de la Independencia?



En las celebraciones del 15 de septiembre, muchos se preguntan: “¿Cuánto cuesta subir al Ángel de la Independencia?” Pues bien, aquí te decimos que show.

Durante el mes de septiembre, la Ciudad de México se convierte en un vibrante escenario de celebraciones patrias. 

Entre las diversas actividades que se pueden disfrutar en esta temporada, una de las más destacadas es la posibilidad de ascender al icónico monumento del Ángel de la Independencia

También descubre en México:

Aprende más de la Independencia en el Museo de los Conspiradores

Lo mejor de esto es que la experiencia es gratuita, pero requiere agendar con anticipación para disfrutar del evento.



Este monumento, que ha sido testigo de numerosos eventos históricos, se erige como un símbolo de libertad y orgullo para los mexicanos. Para quienes deseen disfrutar de la experiencia de subir al Ángel de la Independencia, es importante tener en cuenta ciertos requisitos. 

En primer lugar, es obligatorio realizar una cita con anticipación, ya que no se permiten visitas sin previa planificación. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La cita debe gestionarse a través de las oficinas correspondientes en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se solicitará una identificación oficial y otros datos necesarios para coordinar la visita. Además, es importante saber que solo se permite el acceso a personas mayores de 12 años y en grupos pequeños.

El ascenso al monumento implica una caminata de aproximadamente 200 escalones, lo que lo convierte en una actividad que requiere cierta condición física. 

La visita, aunque breve, ofrece una vista impresionante de la ciudad desde lo alto del monumento. Sin embargo, debido al espacio limitado y las características del recorrido, no se recomienda para personas con claustrofobia o problemas de movilidad.

En resumen, subir al Ángel de la Independencia es una actividad que, aunque requiere de planificación y ciertas condiciones, recompensa a los visitantes con una experiencia única y una conexión especial con la historia y la cultura de México.

Aunque no hay un costo monetario, la verdadera inversión radica en planificar con anticipación y cumplir con los requisitos necesarios para disfrutar de esta experiencia histórica única.

También descubre en México:

Dolores Hidalgo: imperdibles de la Cuna de la Independencia

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Eventos

Conoce la tradición nayarita de La Judea

La Judea o "Semana Santa Cora" es una tradición nayarita que junta las tradiciones prehispánica…

8 horas hace
  • ZACATECAS

Tres paraísos en Zacatecas para visitar en Semana Santa

Si buscas una experiencia auténtica en esta temporada, tres lugares imperdibles son Teúl, Villanueva y…

10 horas hace
  • Atractivos

Relájate en Semana Santa en estas aguas termales cerca de la CDMX

Descubre cinco aguas termales cerca de la CDMX ideales para Semana Santa, con aguas relajantes,…

12 horas hace
  • Eventos

No te pierdas de ‘El Gran Ritual’: Concierto de Banda Cuisillos en CDMX

La Banda Cuisillos presentará "El Gran Ritual" en la Arena CDMX el 2 de agosto…

13 horas hace
  • YUCATÁN

Tres playas cerca de Mérida que son verdaderas joyas escondidas para ir en Semana Santa

A corta distancia de la ciudad se encuentran tres joyas costeras que destacan por su…

15 horas hace
  • Eventos

Reféscate con una nieve de la Feria de la Nieve 2025

Disfruta de una nieve de la Feria de la Nieve de Santiago Meyehualco ahora que…

16 horas hace

Esta web usa cookies.