Dicho evento convoca a instituciones públicas y privadas a nivel nacional a participar y registrar sus inmuebles en la plataforma digital a más tardar el 18 de septiembre a las 23:59 horas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció la fecha para el Simulacro Nacional de 2024. Se realizará este jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas tiempo del centro de México.
Dicho evento convoca a instituciones públicas y privadas a nivel nacional a participar y registrar sus inmuebles en plataforma digital a más tardar este miércoles 18 de septiembre a las 23:59 horas.
Esto con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
Aquí se encuentra La Casa De Los Famosos México
La Coordinación además propuso para este ejercicio una hipótesis de sismo de magnitud 7.5 con localización en Acapulco, Guerrero y que podrá percibirse ampliamente en la zona centro del país:
1. Severo: Guerrero
2. Fuerte y muy fuerte: Michoacán
3. Moderado: Chiapas, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Colima y Tlaxcala
4. Ligero y débil: Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Guanajuato
El movimiento tendrá posibles daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales. Aunque solicitó a las entidades federativas proponer la hipótesis que consideren más adecuada, en función de que no todos los estados están expuestos a sufrir los efectos de un sismo.
“En consideración de que no todas las entidades Federativas están expuestas a sufrir los efectos de un sismo, solicitamos atentamente proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del esquema de riesgos identificados para cada inmueble según su ubicación”.
Además de atender las recomendaciones que se emiten a través de redes sociales, para saber cómo actuar ante la ocurrencia de cualquier fenómeno perturbador y, con ello, contribuir a la Reducción del Riesgo de Desastres.
Protección Civil explica que un simulacro es una recreación de acciones de Protección Civil y respuesta ante emergencias, planificadas y ejecutadas en un escenario específico a partir de la identificación y análisis de riesgos y vulnerabilidades de los sistemas susceptibles.
Y en él pueden participar toda la población, así como representantes de los sectores privados y social, entidades y dependencias. Previo a su realización, la Coordinación pidió tomar en cuenta la identificación de riesgos del inmueble, así como:
a) Realizar un plan para saber qué hacer
b) Simular situaciones de emergencia
c) Asignar responsabilidades a cada persona
d) Tener a la mano directorio telefónico, botiquín y documentos importantes
e) Identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.
¿Cuánto ganara un atleta mexicano si ganan medallas en París?
En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…
La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment