CDMX

¿Cuándo podrás ver la mega ofrenda del Zócalo? Te decimos



La Mega Ofrenda en el Zócalo de la Ciudad de México es uno de los eventos más esperados del Día de Muertos, y este 2024 no es la excepción. 

Este año, la ofrenda monumental lleva por nombre ‘La Procesión‘ y estará disponible para el público del 30 de octubre al 3 de noviembre.

La instalación de este año es particularmente impresionante, con 21 piezas de cartonería que varían en altura de 6 a 10 metros. 

También descubre en México:

Gran Desfile de Día de Muertos de la CDMX: esta será la fecha y ruta

Estas piezas están diseñadas para representar figuras icónicas y elementos tradicionales del Día de Muertos, creando un ambiente que mezcla lo solemne con lo festivo. 



Además, la ofrenda principal tendrá una altura de 16 metros y estará acompañada por un espejo de agua de 200 metros cuadrados. 

Este espejo de agua no solo añade un elemento visualmente atractivo, sino que también simboliza el paso entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La temática de “La Procesión” busca rendir homenaje a las tradiciones ancestrales de Xochimilco, integrando elementos surrealistas que evocan la rica cultura y el patrimonio de la región. 

La ofrenda estará adornada con miles de flores de cempasúchil, que son esenciales en las celebraciones del Día de Muertos por su color vibrante y su aroma distintivo, que se cree guía a las almas de los difuntos de regreso al mundo de los vivos.

Además de la ofrenda monumental, el Zócalo será el escenario de diversas actividades culturales, incluyendo desfiles de catrinas y catrines, música en vivo y talleres de artesanía. 

Estas actividades no solo enriquecen la experiencia de los visitantes, sino que también fomentan la participación comunitaria y la preservación de las tradiciones mexicanas.

La Mega Ofrenda en el Zócalo de la CDMX 2024 promete ser un evento inolvidable que celebra la vida y la muerte con arte, cultura y tradición.

También descubre en México:

¿Qué significa el papel picado en Día de Muertos?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

2 días hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

2 días hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

2 días hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

2 días hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

2 días hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

2 días hace

Esta web usa cookies.