newsletter

¿Cuáles son las estaciones del Metro CDMX más profundas?



El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha empleado diversas técnicas para construir las 12 líneas que conforman actualmente la red del metro, que es 226 kilómetros, las cuales incluyen tramos subterráneos, superficiales y elevados.

La mayor parte de las instalaciones de la red del Metro son subterráneas, entre ellas la Línea 7,que recorre desde Barranca del Muerto a El Rosario, qué se caracteriza por ser la de mayor profundidad, alcanzando los 40 metros, desde el nivel calle, en la estación Camarones.

No obstante, la media en el resto de estaciones es de 25 a 30 metros entre el túnel y la superficie, razón por la que miles de usuarios se desplazan por varios niveles de escaleras.

También descubre en México:

Metro de la CDMX podría llegar a más sitios de Ecatepec

Los trenes de la línea naranja recorren 17 kilómetros, donde se reparten 14 estaciones bajo las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, en el poniente de la CDMX.



Al atravesar la zona montañosa del poniente del Valle de México, fue necesario recurrir a una mayor profundidad y aplicar el modelo técnico de túnel profundo, además de utilizar métodos de excavación europeos, que en la década de los 80 resultaban novedosos.

Las vías a través del túnel profundo se extienden desde Aquiles Serdán a Barranca del Muerto, mientras que sólo El Rosario cuenta con la estación superficial.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Otras estaciones profundas del metro son:

  • Estación Mixcoac (Líneas 12, 7 y 9): La estación Mixcoac en la Línea 12 es una de las más profundas del sistema, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.
  • Estación Tacuba (Líneas 7 y 9): Esta estación, ubicada en la Línea 7, tiene una profundidad de alrededor de 24 metros.
  • Estación Auditorio (Línea 7): Situada en la Línea 7, la estación Auditorio también tiene una profundidad significativa, en torno a los 23 metros.
  • Estación Juárez (Línea 3): Esta estación de la Línea 3, que es una de las principales del sistema, tiene una profundidad de aproximadamente 22 metros.

Durante algunas de estas obras de construcción se utilizó el método austriaco, el cual consiste en realizar la excavación con la máquina rozadora, y de forma simultánea aplicar un revestimiento primario a base de concreto lanzado. Posteriormente se aplica una capa definitiva con concreto hidráulico.

También se empleó la técnica conocida como escudo de frente abierto, que consiste en realizar la excavación con el empuje de gatos hidráulicos colocados en la circunferencia del escudo, para después apuntalar el terreno con arcos de concreto.

También descubre en México:

Metro de la CDMX: Datos y curiosidades que tienes que saber

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

¿Cuándo es el Gran Premio de México? Te decimos

Atención amantes de Checo Pérez y la Formula 1, estas son las fechas del GP…

10 horas hace
  • JALISCO

Vive una escapada romántica en este bosque de maple

Ya no tienes que ir a Canadá para visitar un hermoso bosque de maple. Descubre…

11 horas hace
  • Eventos

Pepárate para un festival más allá de las estrellas, Marciano Fest 2025

Viaja a Playa Miramar a tener una experiencia fuera del planeta, Marciano Fest, que tendrá…

12 horas hace
  • Atractivos

Laberintos en México: ¿cuáles visitar y dónde están?

México cuenta con diversos laberintos que fusionan naturaleza, arte y aventura. Conoce los más destacados,…

14 horas hace
  • Eventos

Ve por un lonche al Festival del Pan Francés en Torreón

Disfruta del tesoro gastronómico de Torreón en el Festival del Pan Francés, que se realizará…

15 horas hace
  • CDMX

Carrera de Lucha Libre en CDMX 2025: todo lo que debes saber

La Carrera de Lucha Libre en la Ciudad de México llega en 2025 con un…

16 horas hace

Esta web usa cookies.