La mayor parte de las instalaciones de la red del Metro son subterráneas, entre ellas la Línea 7,que recorre desde Barranca del Muerto a El Rosario, qué se caracteriza por ser la de mayor profundidad, alcanzando los 40 metros, desde el nivel calle, en la estación Camarones.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha empleado diversas técnicas para construir las 12 líneas que conforman actualmente la red del metro, que es 226 kilómetros, las cuales incluyen tramos subterráneos, superficiales y elevados.
La mayor parte de las instalaciones de la red del Metro son subterráneas, entre ellas la Línea 7,que recorre desde Barranca del Muerto a El Rosario, qué se caracteriza por ser la de mayor profundidad, alcanzando los 40 metros, desde el nivel calle, en la estación Camarones.
No obstante, la media en el resto de estaciones es de 25 a 30 metros entre el túnel y la superficie, razón por la que miles de usuarios se desplazan por varios niveles de escaleras.
Metro de la CDMX podría llegar a más sitios de Ecatepec
Los trenes de la línea naranja recorren 17 kilómetros, donde se reparten 14 estaciones bajo las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, en el poniente de la CDMX.
Al atravesar la zona montañosa del poniente del Valle de México, fue necesario recurrir a una mayor profundidad y aplicar el modelo técnico de túnel profundo, además de utilizar métodos de excavación europeos, que en la década de los 80 resultaban novedosos.
Las vías a través del túnel profundo se extienden desde Aquiles Serdán a Barranca del Muerto, mientras que sólo El Rosario cuenta con la estación superficial.
Durante algunas de estas obras de construcción se utilizó el método austriaco, el cual consiste en realizar la excavación con la máquina rozadora, y de forma simultánea aplicar un revestimiento primario a base de concreto lanzado. Posteriormente se aplica una capa definitiva con concreto hidráulico.
También se empleó la técnica conocida como escudo de frente abierto, que consiste en realizar la excavación con el empuje de gatos hidráulicos colocados en la circunferencia del escudo, para después apuntalar el terreno con arcos de concreto.
Metro de la CDMX: Datos y curiosidades que tienes que saber
Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…
La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…
Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…
El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…
En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…
La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment