Información

¿Cuál es la historia del día de Todos los Santos?



Este 1° de noviembre es el Día de Todos los Santos, y si tienes dudas de por qué se celebra y a quién hace referencia esta festividad aquí te lo aclaramos. Hay que señalar que esta festividad es propia de casi todas las religiones judeocristianas.

Señalar que aunque ahora la festividad se lleva a cabo en noviembre originalmente la ceremonia era el 13 de mayo. Y aunque el origen de la celebración no se puede rastrear con certeza la Enciclopedia Británica señala que fue el papa Bonifacio IV quien inició formalmente lo que más tarde sería la festividad de la que estamos hablando.

Esto cuando dedicó el Panteón de Roma como iglesia en honor a la Virgen María y a todos los mártires el 13 de mayo del año 609. Siendo el papa Gregorio III, quien dedicó una capilla en la basílica de San Pedro en honor a todos los santos, el que estableció la fecha del primer día de noviembre para dedicarle a la celebración.

También descubre en México:

¿Cuáles serán los horarios en panteones de CDMX por Día de Muertos? Te decimos

Y aunque este día sólo se limitaba a Roma en un principio, para el año 837 el papa Gregorio IV ordenó la observancia oficial de que el Día de Todos los Santos cada 1° de noviembre y extendió su celebración a toda la iglesia.



¿A quiénes se les celebra? Si bien muchos santos que son canonizados tienen un día especial, los santos que aún no han sido canonizados no tienen un día de celebración en particular. Es por eso que este día reconoce a todos esos santos.

Hay que decir que este día, si bien se celebra en muchas partes del mundo en varios países no es una celebración oficial, como en México, ya que el único día que lo es en noviembre es el 20, el día de la Revolución Mexicana.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Y aunque tampoco es un día oficial en Estados Unidos, en Francia y Alemania sí lo son por lo que ese día la gente está libre y los negocios se encuentran cerrados.

Mencionar que México y Filipinas comparten algo de la forma en que se celebra el Día de Todos los Santos, que en el país asiático se conoce como “Undas“, y es un día en el que aparte de recordar a todos los santos se honra y recuerda a los seres queridos fallecidos con oraciones, flores y buenas ofrendas.

Y aunque se puede pensar que esta celebración es meramente católica, lo cierto es que en la iglesia ortodoxa también la celebra, siendo la fecha para ello el primer domingo después de Pentecostés.

Mientras que en el caso se los protestantes, estos siguen manteniendo la celebración, como en el caso de los metodistas, quienes toman este día como uno para agradecer a Dios por las vidas y fallecimientos de los santos.

Ahora ya sabes cuál es el origen de esta celebración y cuál es el significado del Día de Todos los Santos, una celebración que no es exclusiva de la tradición católica.

También descubre en México:

Tradición de Día de Muertos cobra vida en Taxco

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Ixtapa Zihuatanejo

Cinco experiencias en Ixtapa Zihuatanejo para tus vacaciones de Semana Santa

Esta Semana Santa, Ixtapa Zihuatanejo les espera para vivir experiencias únicas, divertidas y llenas de…

9 horas hace
  • Restaurante

¿Buscas tacos en Satélite? ¿Qué tal Los Sabrosos?

Quítate el hambre comiendo rico en Tacos Los Sabrosos, ubicados en Ciudad Satélite, cerca de…

10 horas hace
  • Eventos

Celebra el Día del Niño con un concierto sinfónico

No hay mejor forma de acompañar una celebración que con música así que para celebrar…

11 horas hace
  • GUANAJUATO

Feria de León registró una derrama económica de 9,058 millones de pesos

La presidenta municipal Ale Gutiérrez subrayó la importancia de seguir apostando por eventos de calidad,…

12 horas hace
  • Información

Estas son las 6 playas más sucias de México, según la Cofepris

Si bien todos queremos ir a la playa en las vacaciones de Semana Santa, no…

14 horas hace
  • Eventos

Ven a la Feria del Atole por un tamal de guayaba y muchos sabores más

Disfruta más de 50 variedades de atole, trueque ancestral y cultura purépecha en la Feria…

15 horas hace

Esta web usa cookies.