Información

¿Cuál es el origen de los ‘Nacimientos’ en México?



Aunque los ‘Nacimientos’ de Navidad decoran muchas de las casas mexicanas que son católicas, las figuras y la decoración que se colocan en los hogares y plazas van más allá de la religión.

El nacimiento es básicamente una representación de María y Jesús luego del alumbramiento del Niño Jesús en Belén. Un pesebre en un establo es el escenario principal de la tradición con figurillas.

¡Ya han pasado más de 800 años del primer nacimiento creado en el mundo!. San Francisco de Asís hizo la primera representación en Italia, en una cueva del pueblo de Greccio, en el centro de aquél país, y fue representado por personas y animales reales.

También descubre en México:

Tips para no malgastar dinero con los regalos navideños

¿Cuál es el origen de los nacimientos en México?

Su historia se remonta a la época de la conquista. La tradición de poner nacimientos en las casas era popular en Europa, por lo que al llegar los españoles, trajeron con ellos la costumbre.



Su propósito era ayudar en las tareas para evangelizar a los habitantes indígenas. Poco a poco las figuras de los nacimientos adoptaron la estética, materiales y características de cada región del país donde se elaboraban.

La historiadora Ángeles González Gamio explica que “las monjas fueron las primeras en colocar nacimientos”. Para ello relata que en la Ciudad de México, en el convento de la Encarnación incluso hacían competencias entre ellas por el nacimiento más bonito.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Nacimientos a la mexicana

A diferencia de otros países, en los nacimientos mexicanos las figuras más importantes después del Nino Jesús, son los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar.

Así que en México la tradición del nacimiento no sólo motiva a recordar la llegada del “Niño Dios”, sino también un espacio donde los Reyes Magos le traerán regalos a los niños el 6 de enero.

Pueblos mágicos donde puedes comprar tus nacimientos

Date una vuelta por Santiago Acatlán, famoso por sus nacimientos artesanales. A 45 minutos de Puebla capital se ubica la “cuna” de los nacimientos navideños mexicanos.

Los puedes encontrar de yeso, cerámica o fibra de vidrio. Todos son elaborados por familias de artesanos locales que llevan décadas de tradición.

También te recomendamos visitar Chignahuapan en el estado de Puebla. Este pueblo mágico es famoso por su creación de esferas de cristal de todos colores y tamaños. Por lo que también tienen artesanías de nacimientos que seguro te encantarán.

En los mercados puedes encontrar figuras hechas de madera, de mármol y naturalmente de vidrio, una de la especialidades de los pobladores de Chignahuapan.

Viaja a Tlalpujahua, en Michoacán, un pueblito que se conoce por vivir con “la eterna Navidad”. Aquí celebran la Feria de la esfera y seguro podrás entrar algún nacimiento bonito para tu casa.

Pero no son los únicos, seguro en tu localidad también hay artesanos que le dan un toque especial a los nacimientos, lo que convierte a la tradición más que religiosa en una oportunidad para el arte y la creatividad.

También descubre en México:

La flor de nochebuena puede ser tóxica para tus mascotas

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Atractivos

Iglesia y ex convento San Jacinto, complemento a tu visita a San Angel

La iglesia y ex convento de San Jacinto son un buen punto para cuando decidas…

1 hora hace
  • Información

Películas mexicanas que celebran el Día de Muertos

Del filosófico Macario a la fantasía de La Leyenda de la Nahuala, el cine refleja…

2 horas hace
  • Información

TRIONDA: Tres países, un balón, una Copa del Mundo

Su diseño incorpora un patrón en tonos rojo, verde y azul, junto a elementos emblemáticos…

4 horas hace
  • CDMX

Descubre el Mirador de Dolores en Chapultepec

El Mirador de Chapultepec, conocido como Mirador de Dolores, es un espacio recién rehabilitado en…

5 horas hace
  • Atractivos

Te presentamos estos destinos sustentables de México

Te presentamos estos destinos sustentables para que realices turismo protegiendo el medio ambiente.

6 horas hace
  • CDMX

Museos escondidos en CDMX que deberías visitar

Estos museos muestran que en CDMX hay mucho más por descubrir: arte táctil, historia política,…

7 horas hace

Esta web usa cookies.